
El viernes 2 de mayo, La madre de Sofía Delgado, Leidy Zúñiga, anunció la histórica sentencia de prisión de 58 años y tres meses para Brayan Campo, el femicida que confesó haber asesinado a la niña en Villagorgona, un distrito de Candelaria, Valle del Cauca. Este evento marcó un hito significativo en la lucha contra la violencia de género y la protección de los menores en Colombia.
Las reacciones ante la sentencia fueron diversas y abarcaron el sentir de amigos, familiares y personas cercanas a la familia del niño, quienes consideraron que el caso logró captar la atención de muchas personas a nivel nacional e internacional. Se hizo justicia para Sofía, un momento que resuena en la conciencia colectiva del país.
Las autoridades, tanto locales como regionales, también expresaron su opinión sobre este acontecimiento. Uno de ellos fue el alcalde de Candelaria, Géssica Vallejo, quien acompañó a la familia de Sofía desde el momento de la desaparición de la niña, brindándoles apoyo durante todo este proceso que tuvo un final trágico.
Géssica Vallejo, alcalde de Candelaria
Foto:
Oficina de Alcalde de Candelaria
“Después de seis largos meses de espera, debemos expresar nuestro profundo agradecimiento a la justicia colombiana y a cada uno de los ciudadanos que nos dieron su apoyo incondicional para que este caso no quedara impune y hoy podamos cerrar este capítulo con esperanza,» afirmó el alcalde en una declaración pública.
Desde el comienzo de esta trágica historia, el presidente local lideró, junto a su equipo de trabajo, un esfuerzo continuo para apoyar a la familia de Sofía y facilitar la captura del agresor.
El gobernador Dilian Francisca Toro celebró la decisión.
Foto:
Gobernación del valle
«Lo que le sucedió a Sofía jamás debe volver a repetirse en nuestra sociedad. Es por eso que hacemos un llamado urgente a nuestros congresistas para que se implementen sanciones ejemplares y se establezca una ruta de atención y prevención de la violencia sexual, especialmente dirigida a la protección de nuestros niños y jóvenes, evitando que tragedias como esta se repitan jamás en nuestros hogares,» añadió el alcalde con firmeza.
‘Justicia se hizo’: el gobernador Dilian Francisca Toro
Por su parte, el gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, no ocultó su alegría por el fallo que condenó a Brayan Campo. En sus declaraciones, expresó:
Brayan Campo durante una de las audiencias contra él.
Foto:
Oficina del Fiscal General
“¡Se hizo justicia por la pequeña Sofía Delgado! La sentencia que todos anhelábamos finalmente ha llegado. Su crimen atroz no puede quedar impune, y hoy la justicia ha dado un paso fundamental para que no haya más niños en riesgo de sufrir lo que sufrió Sofía,» escribió en su cuenta de X.
Adicionalmente, recordó cómo esta historia comenzó el 29 de septiembre, cuando se reportó la desaparición de Sofía en el distrito de Villagorgona. El gobernador enfatizó que “los perpetradores de crímenes contra los niños son monstruos que deben ser excluidos de la sociedad y recibir el castigo que merecen. Esta lucha es por Sophie, pero también por todos los niños. Porque ningún niño debería ser víctima de violencia.»
Una de las sanciones más altas de la historia
La sentencia dictada contra Brayan Campo fue emitida el viernes 2 de mayo, justo un día antes del cumpleaños de Sofía. Leidy Zúñiga, madre de la niña, informó que el condenado fue sentenciado «a una de las penas más severas que se han impuesto en la historia de Colombia para este tipo de delitos.»
Luego de leer la sentencia, que consiste en 58 años y 3 meses de prisión, Zúñiga señaló que la defensa del acusado no apeló la condena. Por lo tanto, «la sentencia es firme y debe cumplirse de inmediato,» declaró, visiblemente aliviada por el veredicto.
La madre de Sofía también mencionó que los condenados debían disculparse con la familia de la víctima y con todos los ciudadanos colombianos, por los atroces actos cometidos a finales de septiembre del año 2024.
Puede interesarle
Protección de animales en Colombia.