
Después de muchos acuerdos y el gobierno estatal, el gobierno estatal terminó que en Colombia falta de gas, que esto aumenta, que la producción nacional es insuficiente para satisfacer la demanda esencial y que es necesario Irene VélezPara quien, según él, suministró el suministro para 2042. Y el ex ministro de Andrés Camaho, pero no hubo deficiencias de algunas compañías que han sido investigaciones, que nunca llegaron a la supermadura de los servicios públicos.
Después del reconocimiento, la fuerza de las circunstancias, la necesidad de la importación de gas vendría de Venezuela primero y de Qatar más tarde, mientras que el presidente Petro, en una actitud desordenada, en una actitud desordenada, en una actitud desordenada Ecopetrol para «chupar la polla sobre el tema», porque «dijo este gobierno; La transición de energía significa reemplazar, no seguir los combustibles fósiles«Y su presidente Ricardo Ro cuestionó este tema:» ¿Por qué promoveremos el uso del gas natural si es la muerte? «Por qué ecopetrol no importa gas. El simple hecho de que el ecopetrol no es una gasolina importante, ya que una gasolina no permite negociaciones con colombianos (…) La orden que le doy a un ministro de la mina es mirar para ver qué está sucediendo en Ecopetrol y por qué la materia de gas«El país requiere.
Mientras tanto, la compañía EcoPetrol, consciente de la necesidad de su departamento de importación de gas, dado que el fabricante principal de esta energía es también el mayor consumidor, tome los pasos que lo toman. De hecho, contrató los servicios de las empresas en las inversiones y documentos (PIO SAS), para la instalación de la Unidad de Almacenamiento y Región Flotante (FSU) en Buenaventura y regacificando en Bugau, en la tubería de gas actual, que no está disponible. La operación es compleja y costosa. Esta planta tendrá una capacidad muy limitada, solo 60 mmpcd, si está instalada en Barú (Cartagena), una capacidad de 450 mmpcd y estará disponible en el segundo trimestre de 2026. Años.
Cabe señalar que actualmente solo hay solo el frente de la Sociedad de Portes de Cayao (SPEC) en Barú, Cartagena, con una capacidad inicial de 400 mmpcd y actualmente, después de 450 mmpcd, que se proyecta hasta 530 mmpcd por 2026. Se instaló a las iniciativas de las dos plantas que generan tres plantas generando tres plantas generando tres plantas generando tres plantas que generan tres plantas generando tres plantas. Ministro y ministros de licencias de su proyecto a través de la Resolución 062 de 2013. Y 022 de 2014.
Se abrió a fines de 2016. Y desde entonces sirvió como fuente de suministro de combustible para el Parque Térmico y, por lo tanto, puede cumplir con las obligaciones de su empresa (OEF) adquiridas con la posición de confiabilidad. Si la Tierra no fuera por la especificación, se apagaría el año pasado cuando la sequía trajera el fenómeno del El Niño con un parque térmico, que actúa sobre su capacidad máxima, hasta que incluye el 58% de consumo de energía.
En este contexto y como aparecerán las necesidades de importación y creciente segunda iniciativa, es obviamente muy prometedora, el transporte de gas TGI de la compañía, Bogotá Energy Group (GEB). Esto anunció el presidente de este Juan Ricard Orteg. Según sus declaraciones, consiste en conectar una red con un campo de Chuchup, uno de los fabricantes de gas históricos en La Guajir, utilizando el permiso ecológico de la infraestructura existente, que acortaría las condiciones para su trabajo. También tiene la ventaja de la infraestructura de gasoductos de gas, que es operada por el Grupo Empresarial EcoPetrol, hoy de insuficientemente utilizado, debido a su capacidad de transporte de 500 mmpcd.
Según la compañía, permitiría operaciones iniciales en menos de un año. Como dijo Ortega: «Tenemos un barco, capital y capacidad técnica para comenzar esta solución». Y luego es tarde. Permanece en manos del gobierno nacional para apoyar esta iniciativa para garantizar que la segunda región esté garantizada, lo que tendría una capacidad de errores mucho mayor, porque el país podría enfrentar una falta de crisis, lo que subiría hasta 400 mmpcd a 2029.
Este proyecto anunciado por Juan Ricardo Ortega es de tal importancia para el país que se obtendrá por interés nacional estratégico (PINE) y será tratado como tal, en la aplicación de Conpes 3762. Años, para acelerar sus procedimientos y poder rezar. Cuanto más, según el gerente de gas, Colombia tendrá una importación de gas creciente, con un déficit, que irá con 117 millones de tasas cúbicas en 2026. (43%) (43%) (43%) para la supresión de la demanda nacional.
Por mi parte, insisto en eso, pensando en los medios y la consideración a largo plazo de que el complejo bidireccional está instalado allí, que es negar al Sirius y recuperar la confianza en sí mismo de la provisión de gas natural, tenemos facilidad de extinción de excedentes.
Amilkar Acosta
Entrada al Salvador de Chuchup! La noticia se publicó por primera vez.