

Una operación conjunta entre la CTI de la oficina del fiscal, la Policía Metropolitana de BarranquillaEl ejército nacional y el grupo operativo Uenna permitieron desmantelar una fábrica clandestina de licor adulterado en el sector de Barrigadonde las cervezas de marcas reconocidas fueron falsificadas como Coronita extra y Águila.
Leer también
El procedimiento se desarrolló por la tarde y resultó en la captura de dos personas en flagrancia y el Caída de más de mil unidades de licor listas para distribuirse ilegalmente. Según las autoridades, se supone que gran parte de esta mercancía se distribuiría en el mismo sector.
El diligencia de búsqueda y el registro se llevó a cabo en un local comercial ubicado en la calle 10 con una carrera 41B, en el centro de la Capital del Atlántico. Allí, las autoridades encontraron una especie de planta artesanal dedicada al reenvío de bebidas alcohólicas, Sin ningún control de salud o legal. El sitio funcionó como un centro de producción de cerveza falsificado, utilizando botellas originales, nuevas tapas y productos químicos altamente peligrosos.
Las autoridades informan que tenían la intención de camuflarse en el mercado legal. Foto:Policía nacional
Los capturados fueron identificados como Carlos Alberto Moreno Fontalvo y Juan Carlos Young Mercado, quien, según la oficina del fiscal, era parte de la estructura criminal conocida como la clandestina. Esta organización se dedicó a la adulteración y distribución del licor en diferentes partes de la ciudad, aprovechando la demanda en áreas populares y el bajo costo de sus productos ilegales.
Durante la operación, 744 botellas de coronita adicionales, 270 botellas de águila adulteradas y 195 cajas vacías de diferentes marcas fueron incautadas, presumiblemente destinadas a la giro. También hubo un retenedor hecho a mano, 1000 gorras de cerveza y una serie de elementos rudimentarios utilizados para lavar y rellenar botellas manuales, como embudos de plástico y trapos sucios.
Lo más preocupante fue el descubrimiento de otras sustancias químicas como la formalina, MetanolLímpido (clorox) y pastel, que se mezclaron con alcohol de baja calidad para simular el sabor de las bebidas originales. Las autoridades reiteran que el uso de metanol, una sustancia altamente tóxica, representa un riesgo grave para la salud pública, ya que puede causar ceguera, daño neurológico E incluso la muerte.
La oficina del fiscal confirmó que los involucrados deben responder por el crímenes de usurpación de derechos de propiedad industrialCorrupción de alimentos, imitación o simulación de productos, y ejercicio ilegal de actividad monopolística del arbitraje de alquiler, con los agravantes contemplados en la ley 1220 de 2008.
Esta operación se originó gracias a la información proporcionada por un fuente humanaquien alertó a las autoridades después de los recientes casos de muertes debido al consumo de licor adulterado En el sector de El Boliche, informó la oficina del fiscal.
Utilizan tapas, sellos y envases originales para camuflar el licor como si nada. Foto:Policía nacional
El miedo a que la historia se repita
La intervención en Barriga Es parte de una serie de acciones que buscan detener la comercialización de licor adulterado en Barranquilla, un problema que Ha ganado 13 vidas en las últimas semanas. Las víctimas, en su mayoría habitantes de la calle y trabajadores informales, consumieron bebidas vendidas por solo $ 2,000 COP en botellas de plástico sin etiqueta, muchas de ellas fabricadas en condiciones similares a las que se encuentran en la operación.
La alerta de salud fue emitida por el Secretaría de Salud del DistritoEso instó a los ciudadanos a abstenerse de consumir licor de origen dudoso y denunciar cualquier actividad sospechosa. Él Instituto Nacional de Salud También pronunció, advirtiendo sobre los efectos mortales del metanol y la necesidad de reforzar los controles en la cadena de distribución de bebidas alcohólicas.
El caso ha generado preocupación entre los comerciantes formales del mercado, que temen que la presencia de estructuras como El clandestino Afecta la reputación del sector y pone en riesgo la seguridad de los consumidores.
Aspecto general de El Boliche, en el mercado de Barranquilla. Foto:Guilo González Kronos
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay otros puntos de producción en la ciudad y si hay más personas vinculadas a esto. Red criminal. Mientras tanto, la vigilancia se mantiene en áreas del sureste y centro, como La boleraLa Chinita y Rebolladonde se informaron casos de envenenamiento por licor adulterado.
Leer también
Este nuevo golpe contra el ‘Cochoquo‘ – Como el licor ilegal se conoce popularmente en Barranquilla, representa un avance en la lucha contra crimen organizado Eso opera en los márgenes del comercio formal.
También puede estar interesado:
Modelo de Bogotá ataques en la cárcel. Foto: