

En el marco de sus operaciones contra el fraude eléctrico, la compañía Air-E informó una serie de hallazgos de Fraude en establecimientos comerciales en los departamentos del Caribe colombiano, donde brindan sus servicios.
Leer también
Las irregularidades incluyen líneas directas Fuera de la medida, intervinieron medidores manipulados y unidos, fueron detectados en hoteles, restaurantes, peluqueros, casinos y billar, lo que muestra el Persistencia del robo de energía En áreas urbanas y turísticas, principalmente en establecimientos comerciales.
Aunque en los últimos meses ha habido hallazgos significativos en el Recuperación de energía desviada ilegalmenteGracias a operaciones más rigurosas y al fortalecimiento de sus brigadas técnicas, el problema persiste. Muchos usuarios continúan incurriendo delitos disciplinarios gravestales como la manipulación de medidores, la instalación de líneas directas y el uso de conexiones intermedias, prácticas que no solo constituyen fraude, sino que también afectan el Estabilidad del sistema eléctrico y poner en riesgo la seguridad de las comunidades.
La compañía insiste en que el fraude fluido es un delito grave. Foto:Cortesía
Fraude en Atlantic: hoteles, peluqueros, tiendas y restaurantes
Uno de los casos más llamativos ocurrió en un hotel ubicado en Salinas del ReyCorregimiento de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta (Atlánnico). Allí, después de una inspección técnica exhaustiva, se descubrió una línea directa fuera del sistema de medición, que permitió el consumo de energía sin registro o pago. Este tipo de conexión ilegal representa una Riesgo de seguridad eléctrica y afecta la calidad del servicio en el área.
En el departamento de atlánticoEl Air-E intervino también detectó irregularidades en otros municipios. En Santo Tomás, una tienda en el sector de La Independencia presentó un conexión anómalaMientras que en Sabanalarga, un casino del vecindario del Centro operaba con líneas directas fuera de la medida.
En Barranquilla, los hallazgos se concentraron en el norte de la ciudad. En el barrio AndalucíaUna peluquería funcionó con servicio directo, es decir, sin medidor de luz. En la concepción, se encontró un medidor manipulado, y en Granadillo, un restaurante tenía un Línea directa Eso evadió el sistema de facturación.
En Santa Verónica, se descubrió una línea directa fuera del sistema de medición. Foto:Cortesía
Magdalena y La Guajira, llenas de conexiones ilegales
En el Departamento de Magdalena, las brigadas especializadas de Air-E intervino identificaron tres casos relevantes. En BaseEl billar «Pool la Troja», ubicado en el vecindario de San Fernando, tenía una línea directa fuera del medidor. En Aracataca, se detectó una fiebre intermedia en una panadería central, y en el mercado público Del municipio había un servicio directo sin medición.
Estos casos reflejan cómo el robo de energía no solo afecta a los grandes consumidores, sino también a las pequeñas empresas que, cuando operan la legalidad externa, contribuyen al deterioro del sistema eléctrico regional.
En RiohachaLa capital de La Guajira, Air-E intervino informó cuatro casos. En el siete del vecindario de agosto, un reconocido billar tenía un servicio directo con un medidor, mientras que en el centro de la ciudad, un restaurante operaba con un medidor manipulado. En el vecindario de Villa Laura, otro restaurante intervino por tener líneas directas fuera de la medida.
Estas prácticas, además de ilegal, ponen infraestructura eléctrica y generan en riesgo Pérdidas millonarias para el sistemaafectando a los usuarios que cumplen con sus obligaciones.
Fraude eléctrico: un problema estructural
La compañía Air-E intervino, que proporciona el servicio de energía para más de 1.4 millones de usuarios en Atlantic, Magdalena y La Guajira, reiteraron su llamado a la legalidad y el uso responsable de la energía. «El robo de energía no es solo un delito, sino que compromete la calidad del servicio para todos. Invitamos a los usuarios a informar irregularidades y Mantenga sus instalaciones en orden«, Dijo la compañía en un comunicado.
El robo de energía es uno de los principales desafíos que enfrenta el sistema eléctrico en la región del Caribe. Según las cifras de la superintendencia de los servicios públicos, el pérdidas no técnicas – es decir, los derivados del fraude y las conexiones ilegales, representan hasta el 30 % de la energía total distribuida en algunos municipios.
La compañía Air-E reiteró su llamado a la legalidad para la seguridad del usuario. Foto:Vanexa Romero. Tiempo
Air-E intervenido ha intensificado sus operaciones en áreas críticas, con el apoyo de las autoridades locales y las brigadas técnicas, pero el problema persiste debido a la Falta de cultura de legalidadInformalidad comercial y la ausencia de sanciones ejemplares.
Leer también
La compañía anunció que continuará con sus inspecciones en los tres departamentos, y que los casos detectados serán informados del autoridades competentes para su respectiva judicialización.
También puede estar interesado:
Enfermedades de salud mental: señales de advertencia. Foto: