
Uno de los objetivos del plan de desarrollo 2024-2027 del Gobierno de Antioquia es implementar alrededor de 5,000 cámaras al nodo de seguridad departamental.
Gran parte de este objetivo ya se logró en el segundo año de la administración de Andrés Julián Rendón, informando que Más de 4.000 cámaras, entre público y privado, están conectadas al sistema de monitoreo departamental.
Por lo tanto, con la reciente instalación y adaptación de cuatro cámaras y el centro de monitoreo del municipio de Necoclí, los 125 municipios de Antioquia están conectados al nodo de seguridad departamental.
Nodo de seguridad en antioquia Foto:Gobernación antioquia
«Gracias al pago realizado por la tasa de seguridad, hoy podemos decirle que tenemos todos los municipios conectados al nodo de seguridad departamental, lo que le da a la fuerza pública la posibilidad de tener más ojos y oídos en diferentes rincones de antioquia para contrarrestar el crimen y el crimen y proteger a todos los antioquios«Dijo el gobernador.
Rendón explicó que en enero de 2024 había 44 municipios relacionados con 210 cámaras y tres nodos subregionales en funcionamiento, pero ahora, hasta la fecha, el nodo de seguridad y los 8 nodos subregionales- Tienen 3.762 cámaras instaladas en los 125 municipios de Antioquia, que se agregan 576 de privadoque han sido vinculados a su visual al espacio público.
También dijo que durante 2025 el Gobierno de Antioquia se ha implementado o recuperado con cámaras de vigilancia de mantenimiento 327.
Nodo de seguridad en antioquia Foto:Gobernación antioquia
«Antes de que no hubiera posibilidad de centralizar lo visual y, en consecuencia, en un espacio como este, para ordenar todas las reacciones que podrían surgir en los diferentes territorios. Necesitamos 14 municipios que no tenían cámaras ni circuitos y hoy ya podemos decir que el resultado de una inversión cercana a 60,000 millones de pesos tan lejos del gobierno, ya tenemos 125 municipalidades y y y y podemos decir que y las 125 municipalias y las municipalias y las municipalias y las municipalias y las municipalias y las municipalidades y las municipalidades y las municipalias y las municipalias y las municipalias y las municipalias y las municipalias y las 12 Más de 4,000 cámaras que crecerán porque la idea con los recursos de la tarifa es vincular las cámaras de las tiendas y residencias que nos permiten y con el software de análisis predictivo podremos anticipar situaciones de crimen y crimen«, Explicó el presidente departamental.
Se espera que en el resto de la forma de cuatro años no solo se alcance el objetivo de las 5,000 cámaras conectadas a los nodos, sino que también excede.
Y, según Rendón, hay gremios como transportadores, que tienen 12,000 cámaras disponibles¿Qué sería una gran ventaja si eligen conectarse a esta herramienta de seguridad?
Leer también
Línea 123
Por otro lado, Rendón anunció que se logró otro hito de seguridad con la operación de la seguridad y emergencias individuales NUSE 123, que ahora funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Esto tiene operadores contratados por el gobierno de Antioquia gracias a los recursos de la tasa de seguridad.
Nodo de seguridad en antioquia Foto:Gobernación antioquia
Vale la pena señalar que esta línea no estaba funcionando desde 2018 y se recuperó a fines de 2024. Desde entonces, la Policía Nacional respondió las llamadas y ahora, con los nuevos operadores, se logra una mayor efectividad al recibir casos con más del 90 %.
Rendón explicó que ahora los operadores reciben llamadas de la ciudadanía y las redirigen de acuerdo con el tipo de emergencia a las diferentes agencias, como la Policía Nacional, la 123a Mujer Antioquia, la mujer de Dagran y el Centro Regulatorio de Emergencia y Desastres del Ministerio de Salud e inclusión social.
Otras noticias
Situación actual de los organizadores de conciertos Foto: