

La empresa Air-E intervino Abrió uno Llamada pública dirigido a generadores térmicos, de agua y renovables, así como comercializadores con energía disponible, con el objetivo de contratar directamente el Suministro eléctrico para 2026 y 2027.
Leer también
La medida busca evitar una mayor exposición al mercado mayorista, estabilizar las tarifas para los usuarios del Caribe y garantizar la confiabilidad del servicio en atlántico, Magdalena y La Guajira.
La invitación, que estará abierta hasta Miércoles 8 de octubrese lleva a cabo dentro del marco de la resolución 101-082 de 2025 emitido por el Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg)que autoriza a empresas intermedias como Air-E para celebrar contratos directos por hasta 24 meses. El proceso cuenta con el apoyo del gobierno nacional, a través del Superintendencia de domiciliarios públicos y el Ministerio de Minas y Energía.
La compra masiva en el mercado de valores ha sido una de las causas históricas de deterioro financiero. Foto:Cortesía
El objetivo principal es Garantizar la energía firme a precios competitivosEn un contexto marcado por la volatilidad del mercado de electricidad y el vencimiento de los contratos actuales. Según las cifras oficiales, Air-E Today ha asegurado el 82 % de su demanda a través de contratos a largo plazo, pero la mayoría de estos expiran en diciembre de 2025. Si no se renovan, la cobertura caería al 35 %lo que obligaría a la compañía a comprar energía en el mercado de valores, donde los precios son más altos y más variables.
Esta situación representa un riesgo para los usuarios, que podrían enfrentar aumentos significativos en sus facturas si la empresa está expuesta al mercado spot. Además, La compra masiva en el mercado de valores ha sido una de las causas históricas del deterioro financiero de las empresas de distribución en la región del Caribe.que durante años enfrentaron dificultades para pagar a los generadores y mantener la calidad del servicio.
La compañía asegura que esté actualizado con los pagos de los contratos vigentes, y que El nuevo mecanismo ofrece garantías claras para los postores.incluyendo condiciones favorables y reglas transparentes.
Los interesados pueden consultar las especificaciones en el sitio web de Air-E y Presente sus ofertas antes del 8 de octubre. La compañía espera recibir propuestas de diferentes actores en el sector eléctrico, para diversificar su cartera de suministros y Reducir la dependencia de fuentes específicas.
Air-E intervino en 2024 debido a problemas financieros. Foto:Vanexa Romero/The Time
Un desafío con energía
La intervención de Air-E, iniciada en 2024, fue presentada por el gobierno como una oportunidad para transformar el modelo de provisión del Servicio eléctrico en el Caribe. Sin embargo, más allá del discurso oficial, los desafíos estructurales persisten que no se resuelven con una llamada puntual. La publicación de la resolución del Creg y la llamada a los nuevos contratos marcan el comienzo de una etapa que busca contener la volatilidad del mercado, pero No garantizan una solución definitiva sola.
La Compañía insiste en la respuesta de Citizen CO, invitando a los usuarios a optimizar su consumo y pagar a tiempo. Pero en una región históricamente golpeada por altas tasas, recortes frecuentes e infraestructura obsoleta, Esa llamada puede sonar distante si no está acompañada de mejoras tangibles en el servicio.
El Caribe ha sido una de las áreas más afectadas por las fallas del sistema eléctrico colombiano durante décadas. Pérdidas técnicas y comerciales, la deuda acumulada y la desconfianza de los operadores ha generado una percepción negativa que no se invierte con las promesas. La intervención Air-E ha tratado de cambiar ese panorama, pero requiere más que la voluntad institucional: necesita resultados concretos, Transparencia en la contratación y garantías para los usuarios.
El servicio todavía es muy criticado y cuestionado por los ciudadanos. Foto:Vanexa Romero. Tiempo
La llamada actual no solo busca garantizar el suministro para los próximos dos años, sino también para enviar un signo de estabilidad al mercado. En medio de un escenario climático incierto, marcado por el Fenómeno de El Niño Y la presión sobre las fuentes de agua, tener contratos firmes es clave para evitar los choques arancelarios y garantizar la continuidad del servicio. Sin embargo, también es necesario que estos contratos se traduzcan en tasas justas, cobertura eficiente y Una relación más clara entre la empresa y la comunidad.
Leer también
Mientras que el resultado de esta llamada está definido, El Caribe todavía está esperando soluciones estructurales que permiten superar las dificultades del pasado. La energía confiable, justa y sostenible promete Air-E dependerá no solo de los contratos firmados, sino de la capacidad institucional para cumplirlos, de la vigilancia ciudadana y de Una voluntad política que no está agotada en las resoluciones.
También puede estar interesado:
Protestas globales para Gaza Foto: