Tecnología

Lo que se ha disparado es el resto de la factura – En un click

Lo que se ha disparado es el resto de la factura

 – En un click

La recepción del gas natural se vuelve más costoso con la llegada del otoño. El 1 de octubre, una nueva carga del recibo de gas natural entró en vigor. La última tasa de resort (TUR) se escanea en promedio 13.2% en viviendas y entre 12% y 20.1% en las comunidades del vecindario, Según la resolución publicada en la Gaceta Estatal oficial (BOE).

La subida ocurre en el comienzo completo de la temporada de calefacción, un momento especialmente sensible para las familias que dependen de gas para calentar sus hogares.

¿Más aumentos? Cada trimestre, el Ministerio de Transición Ecológica siempre actualiza el Tur. El mecanismo es automático: si el costo de la materia prima varía más del 2%, la tasa se actualiza. Y este octubre, la combinación de tres factores ha sido decisiva:

  • Gas estacional: cada otoño se incorpora al cálculo porque en invierno aumenta la demanda. Solo ese componente hace que el costo de la materia prima dispare 24.9% en comparación con julio.
  • Mercados internacionales: en realidad, el gas base ha reducido el 6.5% gracias a Brent caída Ya es un euro más fuerte frente al dólar. Pero ese respiro ha sido enterrado por un recargo estacional.
  • Los peajes y los cargos regulados: que financiaron transporte y distribución. Según la OCUEste año han aumentado fuertemente, especialmente en el término fijo de la factura, que en algunos casos ha disparado hasta el 43%.

En resumen, aunque por parte de los mercados internacionales no ha habido un cambio disruptivo, los ajustes regulados y la entrada del gas de invierno han terminado empujando la tasa ascendente.

¿Cuánto tengo que pagar por el gas? La respuesta depende de cuánto consuma cada casa. La tasa regulada (TUR) se divide en secciones de acuerdo con el uso anual, que permite identificar fácilmente qué tasa corresponde a cada caso:

  • Tur1: hasta 5,000 kWh/año. Normalmente son casas que solo usan gas de cocción o para el agua sanitaria caliente. En esta sección, el fijo es de € 3.93/mes y la variable en € 0.045/kWh.
  • Tur2: hasta 15,000 kWh/año. Es la tarifa más común en las familias que usan gas para agua caliente y calefacción. Aquí el fijo aumenta a € 8.11/mes y la variable a € 0.043/kWh.
  • Tur3: hasta 50,000 kWh/año. Se aplica en casas grandes con calefacción intensiva o en pequeñas empresas. El fijo es € 18.82/mes y la variable cae a € 0.039/kWh.

En datos más prácticos, Según la OCUUna casa promedio con 9,000 kWh al año pasa de 553 a 619 euros por año, es decir, 66 euros más en un solo trimestre.

Por otro lado, en las comunidades vecinas hay tarifas especiales (Tur4 a Tur11), que van desde 50,000 kWh a un consumo muy alto. Aquí los aumentos son más altos: del 12% al 20.1%. Tur4 aumenta 15%, Tur7 19.2%y Tur11 20.1%. El golpe más duro será recibido por aquellos que usan el gas para calefacción, ya que el término fijo se paga cada mes, aunque no se consume.

Aun así, el OCU enfatizar que el tur Todavía es más barato que muchas tarifas de mercado libre, donde algunos clientes incluso pagan dos veces.

Más allá de la factura. El aumento de gas no afecta solo a las familias que lo usan para calefacción o agua caliente. También condiciona el sistema eléctrico. Después del apagón del 28 de abril, Red Electrica reforzó el uso de ciclos de gas combinados para dar estabilidad a la red. Y lo que nació como medida de emergencia se ha convertido en la nueva normalidad: cuando cae la generación solar y eólica, el respaldo continúa poniendo el gas.

Esto explica una paradoja: España produce más energía renovable que nunca, pero no poder almacenarlo lo suficiente, el gas entra en satisfacer la demanda y termina los precios de marcado. En otras palabras: aunque la electricidad y la factura de gas son diferentes, el papel del gas en el sistema hace que ambos se conecten.

Habrá más cambios en el futuro. Y ya lo tenemos en , se reemplazarán entre 2028 y 2032 ocho millones de contadores de gas. Los nuevos serán inteligentes, permitirán lecturas de tiempo real y reducirán el fraude, pero también costarán más: el alquiler pasará de € 0.58 a € 1.10/mes, aproximadamente 6 euros más al año para cada hogar. El gobierno defiende que, a largo plazo, se ahorrará en el consumo y las emisiones, pero a corto plazo será otro aumento en la factura.

El aspecto establecido en enero de 2026. Cuando las tarifas se verán nuevamente. Todo dependerá de la contribución del gas, el euro contra el dólar y los peajes regulados. Pero el contexto no invita al optimismo, ya que la UE ha extendido la obligación de almacenar el 90% del gas, lo que mantiene la presión a pedido. Además, el sistema eléctrico español continuará necesitando gas como soporte, al menos hasta 2026, porque no hay suficiente almacenamiento o redes inteligentes. Finalmente, las inversiones en digitalización y modernización (contadores, baterías, microras) traerán más costos fijos para los consumidores.

En resumen, el gas seguirá siendo un terreno volátil y, aunque la tasa regulada sigue siendo la más competitiva, no es un refugio seguro. El aumento en este octubre recuerda que la energía continúa marcando el pulso de la economía familiar y que, hasta que haya un sistema capaz de almacenar y aprovechar mejor las energías renovables, el gas continuará diciendo las reglas del juego y la factura.

Imagen | Freepik

| El gas natural se ha vuelto esencial en la era de la IA, y este gráfico expone a los países con las reservas más grandes

Redacción
About Author

Redacción