


En El Tambo se encontró el cuerpo sin vida de un hombre llamado Samy Muñoz, quien había sido reportado como secuestrado el 29 de septiembre, en Vereda Río Hondo, del sector de La Yunga.
La víctima fue identificada como Samy Muñoz. Foto:Archivo privado, redes sociales
Según las versiones preliminares de las autoridades, los hombres armados entraron en su hogar y lo tomaron por la fuerza con una dirección desconocida. Desde entonces, no se sabía nada de él hasta la noche de octubre pasado, cuando los residentes informaron que el cuerpo fue encontrado en el distrito de Cauquita, en la misma jurisdicción.
Leer también
Las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento oficial que confirme las circunstancias del delito o los responsables.
Se espera que los organismos judiciales y de seguridad realicen la verificación correspondiente.
Lo que sucedió generó shock entre los habitantes de la región, que han pedido a las instituciones estatales urgentes y transparentes.
Los líderes sociales también expresaron su solidaridad con la familia de Muñoz, insistiendo en que este hecho no puede permanecer en impunidad.
Disidentes en Cauca. Foto:AFP
Más de 100 familias confinadas por la lucha en Corinto
Casi paralelo al hallazgo del cuerpo de Muñoz, En el municipio de Corinto, se registraron intensos combates entre las estructuras disidentes del FARC y las tropas del Ejército Nacional. Esta área está ubicada en el norte de Cauca.
Ejército Foto:Efe.
Los confrontaciones se extendieron en los sectores de El Guanábano, Pueblo Nuevo y Miraflores, dejando a la población en el medio del fuego cruzado.
Según las quejas de las comunidades, varias familias que llevaron a cabo actividades diarias, como el Día del Mercado, quedaron atrapados en el medio de las balas, lo que obligó a más de 450 personas a confinar sus hogares para proteger sus vidas.
Leer también
El Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC) confirmó que, Al menos, 120 familias indígenas y campesinas permanecieron bajo confinamiento, mientras que exigían garantías de seguridad y el cese de la violencia que continúa cobrando a las víctimas en la región.
Ejército colombiano Foto:@Fuerzasmilcol
La respuesta militar
Dada la gravedad de los hechos, las tropas de la tercera división del Ejército Nacional ingresaron al área para recuperar el control territorial.
El comandante de la Brigada 29, el general Alirio Aponte, informó que el material de guerra fue incautado en la operación, se incineró un vehículo perteneciente a los disidentes y se logró la recuperación de un menor que la estructura criminal sostenía.
Leer también
«Los miembros de la estructura ilegal intentaron huir del área antes de la contundencia de las acciones de las tropas», dijo el oficial, mientras explicaba que la Fuerza Aeroespacial (FAC) colombiana apoyaba las acciones con aviones de artillería para contener el progreso de los armados.
Sin embargo, las comunidades denunciaron que los actores legales e ilegales intentaron protegerse en hogares civiles durante los combates, lo que generó un mayor miedo e incertidumbre entre los habitantes del área.
Mientras tanto, las organizaciones de derechos sociales y humanos intentan ingresar al territorio para verificar los efectos en la población civil.
El CRIC solicitó a la oficina del defensor del pueblo, la oficina del Fiscal General, a la Personería, a la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, el Mapp-OEA y otras organizaciones internacionales para activar alertas tempranas y establecer mecanismos de protección diferencial para comunidades indígenas y campesinas.
Michel Romolaux
Especial para el tiempo
Popayán
Ver más noticias
El ultimátum de Donald Trump. Foto: