






Chile se encuentra en un estado de alerta máxima tras la ocurrencia de un poderoso terremoto de magnitud 7 que se sintió incluso en Argentina. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres (Senapred) tomó la decisión de cancelar la alerta de evacuación en Magellan relacionada con un posible tsunami.
A pesar de la cancelación de la alerta, las autoridades han recomendado a la población que se mantenga en «estado de precaución». Las personas ya pueden regresar a sus actividades cotidianas, pero se aconseja que eviten acercarse a la costa por seguridad.
Juan Carlos Andrade, director de Senapred en la región de Magallanes y la Antártida Chilena, comentó que «esto significa que todas las áreas pueden operar con normalidad, excepto las actividades económicas que se desarrollan en la zona costera».
Las imágenes y videos que muestran la situación han circulado rápidamente en redes sociales desde que las autoridades chilenas anunciaron evacuaciones a lo largo del litoral del estrecho de Magallanes.
«Solicitamos evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes»
El presidente chileno, Gabriel Boric, enfatizó la importancia de actuar con precaución y escuchar a las autoridades. «El sistema de coordinación regional y nacional está en marcha. Todos los recursos estatales están disponibles», afirmó.
Se ha reportado que el terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros y a 218 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Williams, según la información preliminar proporcionada por los servicios geológicos.
Chile: Magallanes, en estado de precaución
En este momento, no hay peligro inminente para el territorio chileno, y se recomienda que las personas eviten acercarse a la playa. La vigilancia en la región de Magallanes continúa activa.
El movimiento telúrico comenzó poco después de las 8 de la mañana y duró aproximadamente 40 segundos, registrándose más de 12 réplicas posteriormente.
A pesar de la magnitud del sismo, este fue superficial, lo que significa que no se sintió con fuerza en lugares como Puerto Arenas y Puerto Williams.
La región de Magallanes está llevando a cabo un monitoreo continuo de la situación, y es importante destacar que este terremoto se originó en la placa antártica, la cual abarca un área de cerca de 60,900,000 km².
Alerta de tsunami: evacuar con tranquilidad
Las autoridades gubernamentales han emitido alarmas en la costa y han utilizado un servicio de mensajería automática para notificar a los residentes vía sus teléfonos celulares.
Se hizo un llamado a la población para que evacue de manera pacífica, siguiendo las instrucciones del equipo de respuesta y guiando a sus mascotas durante el proceso.
El Ministerio de Protección Civil de Tierra del Fuego ha publicado una declaración con medidas preventivas ante la alerta de tsunami que afecta la región sur del continente, incluyendo la suspensión de toda actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle.
Además, se solicitó a los habitantes de Puerto Almanza, un poblado costero a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, que evacuaran el área como medida de precaución, buscando refugio en zonas altas y seguras.
Este evento sísmico se suma a otro terremoto ocurrido el jueves en la región noroeste de Argentina, que alcanzó los 5.5 grados en la escala de magnitud y se sintió en varias provincias del país.
12