
En el transcurso de 2025, Medellín ha logrado mantener una tasa de desempleo inferior a dos dígitos.
De acuerdo con el último informe publicado por Dane, Medellín y su área metropolitana se destacaron al reportar la tasa de desempleo más baja en todo el país durante el primer trimestre del año (específicamente de enero a marzo).
Este notable indicador se situó en un 7,9 por ciento, lo que implica una disminución de 3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, donde la tasa se encontraba en un 10,9 por ciento.
Por detrás de Medellín, Villavicencio y Neiva también reportaron cifras de 9% y 9.5% respectivamente en términos de tasa de desempleo.
Medellín se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más preferidos por los extranjeros durante 2025.
Foto:
Cortesía
Además, el informe subraya que la ciudad experimentó un crecimiento de 2.7 puntos porcentuales en la tasa de empleo durante el período de enero a marzo de este año en comparación con el mismo trimestre en 2024.
Esto significa que en 2025 la cifra de ocupación llegó a un 61.2 por ciento, en contraposición al 58.5 por ciento del año anterior.
“Nos mantenemos firmes en la idea de que, si queremos que la economía de Colombia prospere, es fundamental fomentar un mayor número de empleos y oportunidades para muchas familias. Es imprescindible discutir sobre la flexibilidad laboral y las diversas modalidades de contratación que nos permitirán incrementar tanto el empleo como la formalidad dentro de las empresas en Colombia,” declaró María José Bernal Gaviria, la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
Personas en búsqueda de empleo en Medellín
Foto:
Oficina de Alcalde de Medellín
Por su parte, el alcalde de Medellín destacó que, mientras que el promedio nacional redujo su tasa de desempleo en un 1,3 por ciento, Medellín logró disminuirla en más del doble, alcanzando un 3 por ciento.
El informe mostró un incremento de 135,000 empleados en la ciudad, de los cuales un notable 85 por ciento son trabajos de calidad. Entre los sectores que han experimentado el crecimiento más acelerado en la generación de empleo se encuentran: administración pública, defensa, educación y salud, construcción, así como alojamiento y servicios de alimentos.
“Esto representa un esfuerzo colaborativo entre el sector privado, las instituciones educativas y el gobierno. Esa articulación es lo que genera oportunidades para empleos de calidad, y queremos resaltar el talento de nuestros ciudadanos, contribuyendo así al crecimiento de nuestra economía mediante su dedicación,” afirmó Gutiérrez.
Otras noticias
Día laboral
Foto: