




Consciente de la necesidad de dignificar el trabajo del taxista y urgencia de erradicar el abuso del usuarioLas administraciones de Cartagena y Bolívar han lanzado una serie de iniciativas.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunciaron una «solución definitiva e histórica» para el gremio de los taxistas: La eliminación de la forma ocasional en los municipios del norte de Bolívar.
Esta colección, que durante más de 30 años ha obligado a los taxistas de Cartagena a pagar alrededor de $ 25,000 para movilizarse a municipios vecinos como Turbaco, Arjona, Santa Rosa, Clemencia, Turbana y Santa Catalina, representaron un Significativo disminuye en sus ingresos y un bloqueo a la libre circulación.
Leer también
Entrenamiento a los taxistas para convertirse en anfitriones de turismo de Cartagena. Foto:Cortesía de la oficina del alcalde de Cartagena
La iniciativa busca establecer un circuito metropolitano de forma gratuitafacilitando el Transporte legal de usuarios que residen en estos municipios y trabajan en Cartagena, y viceversa.
Esta medida, aunque no aborda directamente el abuso de los turistas (el otro problema espinoso con el amarillo), es un paso clave para mejorar la competitividad del transporte, los ingresos de los conductores y, en la teoría, la teoría. bolsillo de usuario eliminando un costo adicional injustificado.
«Estamos muy satisfechos de tener la escucha, la comprensión y la empatía del alcalde Dumek Turbay y el gobernador Arana para resolver este problema histórico. Hoy, para poder movilizarse en municipios conurbios o cercanos, debemos hacer un gasto de 25 mil pesos, lo que afecta nuestras ganancias y nuestro margen laboral», dijo un representante de la unión, que refleja la optimismo para esta medida. «Obstáculos, más ingresos para el Gremio y un beneficio directo para los miles de ciudadanos que usan este servicio diariamente», según Turbay.
Leer también
Este es un compromiso que suponemos frente a los taxistas y con la ciudad. Eliminar la forma ocasional significará menos obstáculos, más ingresos para el gremio y un beneficio directo para los miles de ciudadanos que usan este servicio diariamente
Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
Profesionalización del servicio de taxi en Cartagena
Taxista Foto:Archivo privado
El gobernador Arana, por otro lado, reiteró que es una medida de equidad y modernización en la movilidad: «No podemos continuar permitiendo prácticas contrarias al derecho al trabajo y la libre circulación. Este será un acuerdo histórico para Bolívar y Cartagena».
Leer también
No podemos continuar permitiendo prácticas que sean contrarias al derecho al trabajo y la libre circulación. Este será un acuerdo histórico para Bolívar y Cartagena
Yamil Arana, gobernador de Bolívar.
Más allá de la forma: una estrategia integral
La eliminación de la forma ocasional es solo una pieza en un rompecabezas más grande que busca Transforme el servicio de taxi en Cartagena. Las autoridades también han anunciado otros frentes de acción:
1. Programas bilingües: consciente de la afluencia de turistas internacionales, el alcalde Turbay destacó el comienzo de Entrenamiento en inglés para 150 taxistas del aeropuerto internacional Rafael Núñez, Gracias a una alianza entre Unicolombo y el Ministerio de Turismo. Esta iniciativa, concebida como una estrategia sostenible, busca mejorar la atención al visitante y es un paso clave hacia la modernización del servicio y la competitividad turística. La comunicación efectiva con los turistas podría ser una herramienta para descender los conflictos debido a las tarifas.
2. Demarcación de áreas amarillas exclusivas: La expansión del decreto que regula estas áreas está en su etapa final, buscando mejorar el orden y la movilidad. Estas áreas, si están bien marcadas y controladas, podrían ser puntos donde las tasas son más transparentes o reguladas.
3. Pico y plato para la víspera de Año Nuevo: El Gremio ha solicitado el fortalecimiento de las medidas de pico y placas para la temporada de vacaciones, con un plan piloto de noviembre a enero. Aunque busca mejorar la movilidad general, también podría contribuir a regular el suministro de taxis y, en teoría, estabilizar las tasas.
4. ‘Violeta detrás del volante ‘: este programa, dirigido por el Ministerio de Desarrollo Social y el Datt, Busca empoderar a las mujeres Cartageneras a través de la capacitación en conducción profesional, servicio al cliente, inglés y historia básica de la ciudad, así como herramientas para la prevención de la violencia y los riesgos psicosociales. El alcalde Turbay prometió apoyar a las jugadoras de taxis de Taxi Women para adquirir su propio vehículo, proporcionando una mayor seguridad y autonomía. Esta iniciativa, promocionando un nuevo perfil del conductor, podría inyectar una nueva ética de servicio.
Leer también
5. Fortalecimiento de la seguridad vehicular: yoRadio tecnológica en taxis, directamente conectado al centro de distribución y la policía metropolitanapermitirá que los conductores sean monitoreados permanentemente y en una comunicación constante con las autoridades. Esto no solo busca proteger a los taxistas, sino también a los usuarios, generando mayor confianza y una capacidad de reacción inmediata para arriesgar situaciones.
Leer también
El camino a seguir: de promesa a realidad
Taxista Foto:Tiempo de archivo
Todas estas iniciativas son loables y apuntan en la dirección correcta: La profesionalización del servicio de taxi en Cartagena. Sin embargo, la persistencia del abuso arancelario demuestra que los problemas estructurales requieren más que buenas intenciones y acuerdos en papel. La clave radica en la implementación efectiva, la rigurosa supervisión y, fundamentalmente, en un cambio de mentalidad por una parte del gremio.
El Eliminación de la forma ocasional, bilingüismo, áreas amarillas y programas de empoderamiento Son pasos fundamentales para dignificar el trabajo del taxista y mejorar sus condiciones. Sin embargo, estos esfuerzos deben estar acompañados por un endurecimiento de los controles contra la recolección excesiva para turistas y residentes, con sanciones claras y ejemplares para quienes violan la ley. La capacitación en servicio al cliente, la ética profesional y el uso obligatorio de taxímetro no solo pueden ser recomendaciones; Deben ser requisitos inevitables para operar.
Cartagena merece un servicio de taxi que esté a la altura de su esplendor turístico. Un servicio donde la confianza reemplaza la desconfianza, donde la tasa es justa y transparente, y donde el primer contacto de la ciudad es una cordial bienvenida y no una extorsión nocturna. Las bases para el cambio se están sentando, pero los heroicos y sus visitantes esperan que estas promesas se materialicen en una realidad donde el taxímetro finalmente marca la dirección de la honestidad. Solo de esta manera se puede recuperar completamente la reputación de un gremio vital para el turismo y la economía local, y garantizar que la experiencia en Cartagena sea, de principio a fin, verdaderamente memorable.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental:
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena