
Un juez penal del circuito del valle del Cauca Condenó a 23 años de prisión, un hombre que sirvió como tutor, y también dijo que era un líder espiritual en una fundación que sirve a niñas y adolescentes en vulnerabilidad en la región.
¿Quién es el condenado?
Campaña contra la violencia y los ataques contra menores. Foto:Tiempo de archivo
Según el fiscal general, este hombre, identificado como Albert Giovanny Avilés Celis, fue señalado como la persona a cargo Habiendo abusado sexualmente de cuatro niñas y menores, entre 9 y 17 años. Los casos sucedieron Entre 2011 y 2019, en el municipio de Jamundí, ubicado en el sur del departamento.
«La fiscalía determinó que los sentenciados, 47, Abusó de su posición como tutor y líder espiritual en una fundación que asiste a las niñas en vulnerabilidad a someter el abuso sexual a los menores «, fue parte del informe oficial.
Enviado a sus víctimas con amenazas de castigos y presuntos premios
«Los abusos ocurrieron entre 2011 y 2019 en Jamundí (Valle del Cauca). Allí, el hombre aprovechó su posición de poder, custodia y cuidado de las víctimas con las que mantuvo contacto directo y frecuente, en diferentes espacios de la base mencionada», dice otro separado.
Rechazo contra la violencia contra los niños en el país. Foto:César Melgarejo. Tiempo de archivo
«La entidad acusadora mostró que las víctimas habrían sido castigadas físicamente», dijo el informe al explicar que la persona condenada amenazó a sus víctimas con tales castigos y también «les ofreció presuntos premios».
La oficina del fiscal no solo recolectó testimonios de las niñas que fueron víctimas de las condenadas. También se recolectaron testimonios de posibles testigos, así como análisis en las víctimas.
Rechazan la violencia contra los niños. Foto:Eliana mejía ospino
Para estos hechos y de conformidad con una orden judicial, uniformado por la Policía Nacional, Sijin, capturó a Aviles Celis, en abril de este 2025.
La oficina del fiscal lo acusó Los crímenes de acceso carnal violento y actos sexuales violentos, ambos agravados.
Por disposición judicial, los sentenciados deben cumplir la sanción impuesta en un centro penitenciario.
¿Dónde informar la violencia de género?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Del mismo modo, puede informarlo en las líneas de la oficina del Fiscal General en el número nacional 018000919748, desde su teléfono celular que marca 122 o en Bogotá en 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de Mujeres, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puede informar a la Patrulla de Purarn al número 318 8611522.
En la secretaría de mujeres, la equidad de género y la diversidad sexual del departamento, se hace una llamada para que las mujeres que sufren de violencia de género ante las autoridades que forman parte de la ruta de atención de estos casos, que se compone de estaciones de policía familiar, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la oficina del fiscal, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; Salud institucional, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF), para la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más noticias
Es el puente del Gran Cañón de Huajiang. Foto: