





El centro del municipio de Arcabuco, en Boyacá, se ha convertido en un impresionante Open Sky Gallery. Un concurso organizado por el Ministerio de Cultura de Boyacá Transformado Varias fachadas de las casas coloniales del centro, ubicadas a solo 45 minutos de Tunja, en murales gigantescos y llamativos.
Inmortalizando la identidad de Boyacense
Caras, todavía vidas, paisajes, pájaros, oficios, el proceso de elaboración de almojápanos e incluso el famoso príncipe de Arcabuco –Un colibrí endémico de este municipio vecino de Moniquirá-, fueron inmortalizados en las paredes.
Leer también
Arte, una nueva atracción para esta región de Boyacense: ‘Boyacá Pinta genial’ Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
Estas obras adornan las casas de estilo colonial en el marco del parque principal y la carretera troncal, que es un paso obligatorio del centro del país a Santander.
Se trata First Muralism Festival ‘Boyacá Pinta Grande’que atrajo a 38 artistas de plástico de Boyacenses, santaneanos e incluso un ecuatoriano y un venezolano. Tuvieron 15 días para capturar sus obras en el corazón de Arcabuco.
Leer también
Hay 38 artistas de plástico de Boyacenses, santaneanos e incluso un ecuatoriano y un venezolano. Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
De un momento a otro, las fachadas de las casas se convirtieron en un lienzo gigantesco donde se construyeron andamios y se organizaron tablas, rodillos, pinturas y vinilos. Con estos materiales, y en largos días que se extendieron día y noche, los artistas concursantes cumplieron su misión: hacer murales que, desde este sábado, se consolidan como una nueva atracción para esta región de Boyacense.
Qué hermoso es esto. Íbamos a Cúcuta, pero nos sorprendió el cambio de las fachadas del parque y fuimos a hacer la gira. No sé quién o quién son responsables, pero no saben lo que acaban de lograr: el arte es la vida, el arte es cultura, es una atracción turística y es una forma de energizar la economía local. No puedo imaginar cómo será el final del final del año. La sacaron del estadio, ¡felicidades!
Salomé Jiménez, viajando.
Leer también
Diversidad de técnicas y reconocimiento
First Muralism Festival ‘Boyacá Pinta Grande’ Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
Se utilizaron varias técnicas como vinilo, aerosol, graffiti, cerámica, mosaico, tierra, pigmentos, alivio programado y escultórico. Este esfuerzo colectivo formó parte del centro de este municipio, famoso por sus amasado, en la primera galería de pits abiertos de estas características en el departamento.
«Esta es la primera etapa de una galería diversa que se convertirá en la exposición abierta permanente más grande en el departamento de Boyacá», dijo a El Tiempo Miguel Ángel Cuervo, coordinador departamental de Muralism. Cuervo agregó que, irónicamente, al principio, pocas personas estaban convencidas de permitir el trabajo, pero ahora, después de completar la primera fase, todos quieren una obra de arte en su fachada, por lo que se espera que avance una segunda etapa con apoyo municipal.
Leer también
First Muralism Festival ‘Boyacá Pinta Grande’ Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
El gobernador Carlos Andrés Amaya coincidió con este sentimiento y se sorprendió por la perfección y la creatividad de las obras. Hizo hincapié en que el objetivo es intervenir todas las fachadas que enmarcan el cuadrado y, con suerte, Todas las casas del centro para convertir a Arcabuco en una galería única del país y un nuevo destino turístico.
Cada artista estaba garantizado de transporte, materiales, alimentos y alojamiento, además del apoyo económico de 2 millones de pesos. El ganador de cada línea artística fue recompensado con 3 millones de pesos, y también se anunció un premio por el segundo lugar en cada categoría.
Leer también
Impacto turístico y participación comunitaria
First Muralism Festival ‘Boyacá Pinta Grande’ Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
«Qué hermosa es esto. Íbamos a Cúcuta, pero nos sorprendió el cambio de las fachadas del parque y fuimos a hacer la gira. No sé quién o quién son responsables, pero no saben qué acaban de lograr: El arte es la vida, el arte es cultura, es una atracción turística y es una forma de impulsar la economía local. No puedo imaginar cómo será el final del final del año. Lo sacaron del estadio, ¡felicidades! «Dijo Salome Jiménez, un viajero que cubre periódicamente la ruta entre Bogotá y Cúcuta.
El proyecto fue promovido por la articulación entre el gobierno y la oficina del alcalde, con el apoyo de la empresa privada. El gobierno departamental planea replicar este proceso anualmente para embellecer varios de sus 123 municipios.
Leer también
First Muralism Festival ‘Boyacá Pinta Grande’ Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
“Lo mejor de todo ha sido el diálogo y la participación de las comunidades. Las personas, los propietarios de las casas, se han desbordado en la atención y el apoyo. Hemos tenido una excelente respuesta a esta iniciativa.«Dijo Mireya Becerra, secretaria de cultura de Boyacá.
El funcionario agregó que todo comenzó con un estudio etnográfico que permitió a los propietarios de las casas elegir el tema o la razón del trabajo. Las caras aceptadas, los personajes ilustre, la ancestrales, la identidad, la biodiversidad, las artes y los oficios que caracterizan a la comunidad fueron inmortalizadas en obras de arte reales que ahora atraen a los turistas.
First Muralism Festival ‘Boyacá Pinta Grande’ Foto:Harvey Yecid Medina Alfonso
El alcalde, Carlos David Zárate, quien con solo 27 años es el segundo presidente más joven del país, estaba muy satisfecho y asegurado que el objetivo es continuar embelleciendo las fachadas de las casas que aún faltan.
Así, esto Municipio de 155 kilómetros cuadrados, ubicado a 2.739 metros sobre el nivel del mar, En la provincia de Ricaurte, con una temperatura promedio de 15 grados Celsius, y eso limita con Moniquirá, Villa de Leyva, Chíquiza, Combitita y Gachantivá (Boyacá), así como con Gamembita (Santander), y que está forzada entre departamentos como Norte de Santander, Santander y la Costa con Bogotá con Bogotá, tiene un Bog de Bogsá, tiene un nuevo bogotá, que tiene una nueva vez con Bogotá, tiene un nuevo bogotá, tiene una nueva vez con Bogotá, tiene un nuevo bogotá, tiene un nuevo bogotá, tiene un nuevo bogotá, tiene un nuevo bogotá. típico Génovas, Masato, Almojábanas y Mantecadas) ya su rica biodiversidad.
También lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Harvey Yecid Medina Alfonso
Especial para el tiempo
Tunja (Boyacá)