Economía

Con un discurso lleno de mostrador al Congreso de la República, Gustavo Petro se estableció en un proyecto de consultoría popular

Con un discurso lleno de mostrador al Congreso de la República, Gustavo Petro se estableció en un proyecto de consultoría popular

Desde la emblemática Plaza de Bolívar, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó un discurso extenso que se prolongó por más de una hora. Durante este tiempo, explicó detalladamente las razones que impulsan la partida hacia un proceso de consultoría popular, diseñado para que el componente principal sea el sistema de trabajo en Colombia. Este enfoque busca fomentar una mayor participación ciudadana en la creación de políticas públicas y en la toma de decisiones que afectan directamente la vida de las personas.

El discurso del primer presidente de la República tuvo lugar al finalizar el Día del Trabajador, una celebración que se conmemora en todas las ciudades del mundo cada 1 de mayo. Esta fecha es un símbolo de lucha por los derechos laborales, y el presidente hizo hincapié en la importancia de trabajar hacia un sistema que respete y valore esos derechos.

En el acto, Gustavo Petro salió de la casa presidencial acompañado por su grupo de ministros y su hija Antonella, caminando tras la emblemática espada de Bolívar, bajo la custodia de los soldados del batallón presidencial. Esta imagen simboliza la conexión con la historia y la lucha por la libertad y la justicia en el país.

Durante su discurso, el presidente lanzó varias críticas hacia el Congreso, dirigiendo especialmente su descontento hacia el presidente de esta corporación, Efraín Cepeda, y el senador Miguel Ángel Pinto. Petro acusó a estos líderes de ignorar el deseo de la ciudadanía al no permitir el pago nocturno, señalando que la realidad laboral debe adaptarse a las necesidades de los trabajadores, quienes muchas veces llegan a casa después de largas jornadas de trabajo. «¿El senador no se levanta temprano o regresa a casa para besar a su hija? Entonces, ¿por qué quieren imponer a las personas en Colombia que lleguen a la medianoche, cuando sus hijos ya están dormidos?» cuestionó el presidente.

El presidente también dirigió sus comentarios hacia la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, a quien reprochó por no defender adecuadamente el legado de su abuelo, quien estableció el doble pago para trabajadores los domingos. Según Petro, es fundamental que el presidente de la República no permita que los derechos laborales sean minimizados.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos para que vigilen de cerca las acciones del gobierno en relación con las consultas populares, instando a la población a no dejar que se limite esta iniciativa: «La gente de Colombia se levanta», expresó con fervor.

El mandatario dejó en claro que no tiene intenciones de perpetuarse en el poder y que, el 7 de agosto de 2026, abandonará el Palacio de Nariño. No obstante, tuvo algunas visiones ambiciosas; si su consulta popular resulta ganadora, se compromete a escribir a los gobiernos de Ecuador y Panamá para proponer la revitalización de lo que se conocía en la historia latinoamericana como «La Gran Colombia». Esta idea resuena con los ideales de unidad y cooperación que han marcado la historia de la región.

Al concluir su discurso, se trasladó a la constitución de la capital nacional donde presentó un proyecto de consulta popular, en presencia del Secretario del Senado de la República, Diego Alejandro González. En este acto también se presentó a varios de sus ministros, incluyendo a Armando Benedetti (Interior), Guillermo Jaramillo (Trabajo), Yesenia Olaya (Ciencia), y a Alemania (Comercio). La presencia de miembros de distintos bancos, senadores y representantes del Pacto, como María Fernanda Carrascal y Gloria Flórez, entre otros, enriqueció el ambiente político del evento. También estuvieron presentes senadores de las coaliciones de Commons (Sandra Ramírez) y Alianza Verde (Inti Asprilla y León Fredy Muñoz), quienes aportaron al diálogo sobre el futuro del país.

Nota recomendada: estas son las cuestiones de asesoramiento popular.

Redacción
About Author

Redacción