
La Plazoleta de San Francisco, espacio icónico del Centro Histórico de Cali, volverá a vibrar con la vida de la naturaleza y el emprendimiento sostenible.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre, este rincón de la capital del Valle del Cauca será el epicentro de la Gran Vitrina Verde de Colombia, una de las actividades centrales de la Semana de la Biodiversidad, organizada por el Gobierno del Valle del Cauca en alianza con la corporación autónoma regional del Valle del Cauca (CVC) y asociares.
Las innovaciones también se pueden encontrar en torno a productos amigables con la naturaleza. Foto:Gobierno
Con la entrada gratuita y el horario extendido de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., el evento reunirá a 300 empresarios y empresas verdes de las cinco regiones naturales del país: Andina, Caribbean, Pacífico, Orinoquía y Amazonia.
Allí, el público puede explorar productos derivados de la biodiversidad colombiana: desde cafés especiales y artesanías ancestrales hasta innovaciones como madera de plástico, bloques ecológicos para viviendas, uso de desechos metálicos y demostraciones de energías alternativas.
«Los mismos expositores nos enseñarán cómo hicieron sus procesos productivos para obtener negocios ecológicos», dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general del CVC.
Semana de la biodiversidad en Cali Foto:Gobierno
«Vamos a entregar 50,000 árboles nativos para que los ciudadanos los reclamen y los sembrarán. Habrá mariposa, educación ambiental y, sobre todo, alegría para nuestro valle de Cauca», agregó.
Oportunidad para empresarios
El gran escaparate verde no solo busca hacer que las prácticas sostenibles sean visibles, sino que también generan oportunidades económicas reales. A través de las ruedas comerciales, los empresarios pueden conectarse con compradores, distribuidores e inversores, mientras que el público en general puede adquirir directamente productos orgánicos, agroecológicos y de bajo impacto ambiental.
El componente académico y cultural del evento promete ser igualmente enriquecedor. Todas las mañanas, entre las 10:00 y las 11:30 a.m., los expertos en conservación, economía circular y soberanía alimentaria ofrecerán presentaciones especializadas. Al mediodía, desde las 12:00 m. A las 2:00 pm, los chefs y los productores locales deleitarán al público con demostraciones de cocina sostenibles, rescatando los sabores tradicionales con ingredientes de origen salvaje o agroecológico.
La Semana de la Biodiversidad se realizará en el centro de la capital de Valle del Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Durante las tardes, las conversaciones con los productores se convertirán en espacios de intercambio para fortalecer las cadenas de valor verde, mientras que las presentaciones culturales explicarán las prácticas ancestrales y contemporáneas de las comunidades que cuidan los ecosistemas colombianos.
Cop16 Herencia
Este evento es un legado tangible de la COP16, la conferencia de las partes del acuerdo sobre diversidad biológica, celebrada en Cali en 2024. Durante esa cumbre global, la Plazoleta de San Francisco ya había alojado 600 empresas verdes, proyectando al país como referencia en la biodiversidad y la economía sostenible. Ahora, el gran escaparate verde elimina ese impulso de consolidar a Cali como la capital de la biodiversidad en América Latina.
La invitación está abierta: durante siete días, la ciudad se vestirá en verde para celebrar, aprender y actuar a favor de la naturaleza. Porque, como reitera el CVC, proteger la biodiversidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad colectiva.
Otra información que puede interesarle
Juan Fernando Cristo, candidato presidencial en 2026? Foto: