
Una década después del estreno de Buena gente, la Prima Opera de la directora colombiana Franca Lolli regresa a la gran pantalla, convirtiéndose en una parte fundamental del mes especial dedicado a la China colombiana. Esta película, que ha dejado una huella imborrable en la escena cinematográfica tanto nacional como internacional, brinda a las nuevas generaciones la oportunidad de acercarse, o incluso revivir, la historia como si fuera contemporánea.
La trama de Buena gente sigue la vida de Eric, un niño de diez años que se encuentra bajo el cuidado de su padre, una figura casi desconocida para él. A medida que avanza la narrativa, el espectador es sumergido en las tensiones sociales que caracterizan a una Bogotá marcada por la desigualdad. La llegada de una mujer de clase alta, que toma la decisión de ayudar a un niño en necesidad, plantea complejas cuestiones sobre privilegios, empatía y la pertenencia a diferentes estratos sociales.
La película se caracteriza por una narrativa íntima y profunda, lo que le ha valido el reconocimiento por su sensibilidad y habilidad para reflejar las dinámicas sociales del núcleo familiar. Brayan Santamaría, quien interpreta a Eric, se destaca junto a los actores Carlos Fernand Pérez y Alejand Borrero, este último reconocido con el premio a la mejor actriz por su excepcional interpretación, lo que también le abrió las puertas para participar en el Festival de Cannes gracias a su actuación relevante.
«Estoy muy emocionado de estar aquí, gracias a la China colombiana, los nuevos espectadores, especialmente los más jóvenes, podrán ver mi primera película en la pantalla grande, lo cual es algo maravilloso,» comentó Franco Lolli. «Aquellos que se acerquen a verla descubrirán un trabajo que resuena en la actualidad que vivimos como sociedad, logrando conmover incluso diez años más tarde.»
Con esta proyección, Buena gente reafirma su estatus como una de las películas más significativas en el panorama del cine colombiano moderno.
Cine de derechos de autor premium y asequible
Este regreso a las salas con Buena gente no solo permite revivir una de las obras más respetadas del cine colombiano contemporáneo, sino que también marca un hito para la productora que la respalda: Películas de Evidencia, fundada por Franca Lolli, quien es también la directora de la cinta.
Hace diez años, con la primicia de Buena gente, Películas de Evidencia emergió en el panorama nacional con un enfoque claro: realizar cine autoral que dialogue con audiencias internacionales sin perder de vista la sensibilidad del espectador colombiano. Desde ese entonces, ha logrado reconocimiento en los festivales más prestigiosos del ámbito cinematográfico mundial, mientras que también ha alcanzado un objetivo inusual para los cineastas en Colombia: conectar con el público en casa.
Las últimas tres producciones que se han lanzado reflejan este éxito: Buena gente (2015), Litigio (2019) y Otro hijo (2023). Este último ha logrado convertirse en la tercera película colombiana más vista en su año de estreno. La sumatoria de la calidad artística de estas obras y una estrategia pública de comunicación efectiva han sido claves para acercar el cine a las audiencias, convirtiendo cada proyección en una experiencia transformadora más que en una simple exhibición.
Películas de Evidencia no solo ha ofrecido un espacio para las obras de Franca Lolli, sino que también ha impulsado a una nueva generación de cineastas colombianos. Entre ellos se encuentran talentos como Juan Sebastián Quebrada, director de Otro hijo; Simón Mesa Soto, cuyo trabajo fue destacado en el Festival de Cannes con Poeta; y Carla Melo Gampert, cuyo filme de animación sobre un perro ha recorrido el mundo recolectando múltiples premios.
La proyección de Buena gente es más que una simple oportunidad para familiarizarse con una historia poderosa; es una invitación a conocer el trabajo de una productora que, a conciencia, ha decidido apostar por un cine colombiano que es humano, sincero, sensible y profundo.