Economía

«La confianza en la presidencia es muy baja»: César Caballero – En un click

«La confianza en la presidencia es muy baja»: César Caballero

 – En un click

Encuesta o Figuras y conceptos Revela que es la primera vez en 17 años en la institución, como la presidencia de la República, muy por debajo de otras entidades que tradicionalmente están ligeramente calificadas como el Congreso de la República. Su director César Caballero explica las razones.

¿Cómo informan hoy los líderes de opinión, a través de noticias y espacios tradicionales o redes sociales?

César Caballero: De diferentes maneras. Mantienen la lectura de la prensa escrita, pero no podemos negar que la tendencia a ser informada a través de Digital Mother Media.

¿En qué medida han aumentado los datos digitales y los líderes de origen digital?

César Caballero: Continuar creciendo. Encuesta o Junta de opinión A partir de figuras y conceptos, hay clasificación de tweeters, otro de la madre líderes digitales y otros medios nacionales digitales, porque el mundo de la información ha cambiado. No hay más medios tradicionales o hegemon, porque hoy hay medios multiplayform; Es por eso que la información transmitida a través de X, YouTube, Facebook, etc.

La encuesta de números y conceptos muestra la disminución de la confianza en la presidencia de la República como institución. Explica la razón de eso.

César Caballero: A la edad de 17 años, con quienes pasamos este estudio, creemos que la confianza en la presidencia en la presidencia en el caso de los líderes de opinión menos menos que en años anteriores, debido a las tensiones que se experimentan. Es la primera vez que está significativamente bajo el Congreso de la República.

¿Cómo explicar que el Banco de la República que mantuvo fuertes posiciones en temas económicos continúa con el apoyo de líder de la opinión más alto?

César Caballero: Esto es así, pero los líderes de la opinión reconocen que es una entidad grave y autónoma y que su trabajo lo hace con una mayor responsabilidad y criterios técnicos.

Es extraño que la confianza en el presidente Gustavo Petro Baja y que uno de los senadores de su partido, Iván Cepeda, el más alto nivel de confianza.

César Caballero: Lo que sucede es que los líderes difieren en el trabajo de un buen parlamentario como un Iván Cepeda con mala gobernanza a Presidente de la República.

¿Cómo se explica que una persona como Miguel Polo Polo, que traiciona los mensajes negativos, aparece en la calificación como líder de la opinión?

César Caballero: Habla con un nicho de población. No podemos ignorar que él es un líder y que es una voz que representa el sector que anteriormente es desconocido.

Figuras y conceptos 2025 de Colombia confidencial

Redacción
About Author

Redacción