


Los usuarios de la masa integrada de Occidente (MIO) Podrán pagar su boleto directamente con tarjetas de crédito y débito MasterCard y Visa.
Mio Buses – Cali Foto:Juan Pablo Rueda Tiempo
Esta es la innovación de la Oficina del Alcalde de Cali para acceder a los autobuses, estaciones y terminales mías, después del desarrollo tecnológico promovido por la Unión Temporal de Recolección y Tecnología (Utryt), una compañía concesionaria del sistema de transporte de masas de la capital del Valle del Cauca que administra Metrocali. Esta aplicación se logra, por el trabajo conjunto con Credibanco.
Leer también
¿Cómo se utilizan tarjetas de crédito y débito para movilizarse en la mía?
Usuarios Solo deben acercar su tarjeta a los validadores del sistema (por autobuses, terminales o estaciones), Como la tarjeta de mina tradicional está actualmente validada.
No necesitan hacer ningún procedimiento o calificación adicional en su banco respectivo.
Ellos pueden Acceda al sistema con su tarjeta física y también con sus dispositivos móviles.
Para esto solo necesitan Su teléfono o reloj inteligente ha instalado una billetera digital configurada con una tarjeta MasterCard o Visa y llevar su dispositivo al lector de validador.
Esto es posible, gracias a la renovación de la plataforma tecnológica que incluyó el cambio de todos los equipos del sistema de recolección, incluidos los validadores.
Transporte en la mina de Cali con una tarjeta de débito o visa o crédito MasterCard. Foto:Metrocali
¿Qué es la tecnología?
«La tecnología es uno de los pilares de nuestra administración, por lo que reconocemos este progreso dirigido por Metro Cali y el Utryt en beneficio de los Caleños; por lo que ayuda a recuperar Cali. Y quiero agradecer a MasterCard, Visa y Credibanco por apoyarnos y unir nuestro propósito de mejorar la movilidad en nuestra ciudad», dijo. El alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Leer también
Dijo que este avance es posible gracias a la adopción de la tecnología de circuito abierto que permite a los usuarios pagar sus viajes con tarjetas bancarias de MasterCard y visa con tecnología sin contacto, similar a cómo lo hacen en supermercados, restaurantes y otras tiendas. Con este modelo, la validación del pasaje se llevará a cabo de manera rápida y confiable, respaldada por los más altos estándares de protección transaccional (EMV).
Por lo tanto, Cali se une a un grupo selecto de ciudades en el mundo que modernizan la movilidad urbana, por lo que el acceso al transporte público está cada vez más integrado con las soluciones de pago cotidianas.
Transporte en la mina de Cali con una tarjeta de débito o visa o crédito MasterCard. Foto:Metrocali
El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, explicó que este avance posiciona la mina de Cali, la entidad gerente y el Utryt como referentes en movilidad inteligente en la región y el país, integrando soluciones de última generación que mejoran la experiencia de viaje de los usuarios, fortalecen la seguridad y optimizan los procesos de recolección en el transporte público en el transporte público.
Leer también
«Centrados en la experiencia de los Caleños, hemos diseñado un sistema de recolección que se cree en las necesidades de los usuarios, transformando la forma en que los Caleños se mueven, creando un nivel de autonomía sin precedentes más rápido, seguro y, sobre todo, con un nivel de autonomía sin precedentes», dijo el director general de Utryt, Arturo Villarreal.
«Es un gran logro como empresa y agradecemos a nuestros socios tecnológicos por ser parte de este gran proyecto, que se traduce en el beneficio de la movilidad de Cali, pero que a su vez nos posiciona como los pioneros en todo el país en los pagos abiertos en los sistemas de transporte masivo», dijo Villarreal.
Según el Ayuntamiento y Metrocali, con la autorización de pagos con productos MasterCard y Visa, Cali se conecta con los principales emisores de emisión del mundo, ofreciendo una experiencia alineada con la forma en que se realizan las transacciones ahora.
«La digitalización del transporte público en Cali es un paso hacia el futuro; para MasterCard, significa fortalecer la inclusión y ofrecer a todos los usuarios una experiencia moderna, confiable y segura», dijo Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, Ecuador y Venezuela.
Mío de Cali. Foto:Tiempo
«La adopción de pagos abiertos sin contacto en el transporte público, como lo demuestra la modernización de la mía en Cali, refleja el potencial de la tecnología para transformar la movilidad urbana en América Latina. Estas innovaciones nos permiten avanzar hacia ciudades más conectadas, eficientes e inclusivas, facilitando la vida de los usuarios y promoviendo la inclusión financiera», dijo Adriana Cárdenas, gerente general para Visa en Visa en Visa en Visa en Visa.
Leer también
«En Credibanco somos líderes y pioneros en la transformación de los pagos mediante el transporte, marcando un hito muy importante mediante la masa en la medición del uso de medios de pago digital en el 100% de los autobuses y estaciones de Mio en Cali», dijo, a su vez, Felipe Acevedo, presidente de Credibanco.
«Esta integración representa un avance significativo hacia una movilidad centrada en el bienestar del usuario. Nuestro objetivo es que los colombianos puedan pagar su transporte público de manera segura y práctica, utilizando sus tarjetas y billeteras digitales. Para lograr esto, como una red de pagos, trabajamos de la mano con el mío, Utryt, MasterCard y Visa, para que esta operación sea activa lo que Cali necesita», agregó el gerente.
Mío en Cali. Foto:Tiempo de archivo
¿Qué pasa con los que usan la tarjeta de mina tradicional?
Metrocali informó que el sistema masivo también modernizó la infraestructura para aquellos que desean continuar usando la tarjeta de mina tradicional.
La renovación de las máquinas de recarga permite que el proceso se realice de manera simple y ágil. Para recargar, el usuario solo debe autenticar su tarjeta, validar su cuenta, insertar el dinero, confirmar la operación en el interruptor transaccional y recibir la actualización inmediata del saldo.
«Desde que llegamos a Metrocali y bajo la guía del alcalde Eder, hemos hecho un gran esfuerzo para recuperar y mejorar el servicio mío. Y una de las mayores solicitudes de nuestros usuarios ha sido que facilitamos la forma de acceder al sistema, el año pasado incluimos la renovación de la plataforma tecnológica como un plan de desarrollo del distrito, y en un trabajo conjunto con nuestro Urtyt Technological Urtyt, Contribuimos el hardware de la plataforma 2024, y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo, y el plan de desarrollo, y el Utlyt, y el plan de desarrollo, y el Utlyt, y el plan de desarrollo, y los equipos de desarrollo, y el Hardware, y el Utlyt, y el Uithing, y el Uithing, y el Uithing, y sea el que el Hardware, y el Uithing. Implementación del software que se ha implementado en este 2025. Este es el primer gran paso en ese propósito, no el único, muy pronto tendremos nuevos avances que facilitarán aún más la experiencia de viaje de nuestros usuarios «, explicó el presidente de Metrocali.
Argumentó que la renovación tecnológica mía incluye validadores inteligentes capaces de operar en línea y fuera de línea, integrados con torneos, autobuses y el sistema central.
«Con esta innovación, los usuarios tienen velocidad y confiabilidad garantizadas en cada transacción, disponibilidad de tarjetas virtuales en dispositivos móviles y mayor autonomía, ya que no dependerán exclusivamente de los puntos de recarga física», agregó.
Señaló que el sistema también ofrece una mayor agilidad en los procesos de pago y recarga, descongestionando los canales tradicionales para una experiencia más eficiente y moderna.
«La renovación tecnológica mía, a la mano de Utryt marca un hito en la transformación digital de la movilidad en Colombia. Con esto, Cali no solo moderniza su sistema de transporte, sino que también hace un salto hacia adelante, integrando sus servicios con las plataformas de pago más importantes del mundo. El resultado es un sistema más confiable, ágil y seguro, que responde a las necesidades de las ciudadanas y contrarios a los contrarios a los contrarios a los contrarios a los contrarios a los que el desarrollo es más confiable y es más confiable, y es un sistema más inteligente, y se mantiene el desarrollo de un desarrollo más inteligente y el desarrollo de un desarrollo más inteligente, y el desarrollo de un desarrollo más inteligente, y el desarrollo de un desarrollo más inteligente,» contrario, el desarrollo de un desarrollo más inteligente y el desarrollo de un desarrollo más inteligente de un desarrollo más inteligente de un desarrollo, «. dicho.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más noticias
La ciudad costera israelí, alcanzada por un dron. Foto: