

La tragedia del mercado público de Barranquilla continúa creciendo. Once personas han muerto Y al menos ocho más quedan en el Unidad de cuidados intensivos para ingerir licor artesanal conocido como «CocoCho», distribuido en el sector de El Boliche.
Leer también
Las dos últimas víctimas fueron confirmadas el miércoles por la noche por las autoridades de la salud. Una persona llegó en estado grave a Nuevo hospital de Barranquilla Después de las 7:00 p.m. y murió poco después. El otro fue identificado como Pedro Pablo Caraballo, quien permaneció en la UCI.
Otras cuatro personas continúan en estado crítico en ese centro de salud.
El rastro de la muerte
El fallecido ha aparecido en diferentes partes de la ciudad.: The Market, San Roque, Rebolo, Rosario y Universal. La mayoría eran vendedores ambulantes, bicitaxistas, camioneros o habitantes callejeros.
El primero en morir fue Nicolás Manuel Medrano, de 47 años, quien, según la policía, además de preparar el licor, lo distribuía. Entró en el Hospital Barranquilla a las 4:30 a.m. del martes y una hora después estaba muerto.
Ese mismo día, Helmot Enrique School y José Felipe Crespo Ortiz murieron, ambos en cuestión de minutos después de la entrada al hospital. Por la tarde, un hombre no identificado fue encontrado sin vida en un banco en el vecindario universal.
Apariencia de un sector Barranquillita en 2017. Foto:Archivo/tiempo
La lista de muertes continuó con Emiro Alberto Miranda, quien murió 35 minutos después de ingresar al hospital por la noche, y una mujer no identificada, encontrada a las 00:30 el miércoles en el vecindario de Rosario.
Horas después se confirmó la muerte de Víctor Antonio Vargas, encontrada en un centro de Reciclaje en Barranquillita; Siempre Miranda Orozco, de 56 años, encontrada en su casa en Rebolo; y un apodado «El Zombi», que apareció muerto en un albergue en el vecindario de San Roque.
Investigación y hallazgos
La oficina del fiscal abrió procesos de investigación en cada caso, con el apoyo de Sijin y el CTI. El comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, general Edwin Urrego, Informó que se investiga la versión de un hombre que habría llegado al mercado para entregar el licor adulterado.
Licor adulterado Foto:Istock
«Avanzamos las actividades de prevención en el área, hicimos solicitudes, pero no encontramos un licor. Aun así, reforzamos la advertencia: este tipo de bebidas Es muy peligroso«Dijo Urrego.
El oficial confirmó que en REIM y las redadas de nieve se encontraron cubos, mangueras, residuos de licor, así como 284 botellas vacías listas para llenarse.
Una tragedia repetida
No es la primera vez que Barranquilla enfrenta envenenamiento masivo por licor adulterado. En septiembre de 1989, En el mismo sector del mercado, 21 personas murieron, mientras que otras cinco eran ciegas y cinco más sufrieron daño cerebral irreversible. En mayo de 2004, durante la celebración del Día de la Madre, 12 personas perdieron la vida por las mismas causas.
El Secretario de Salud, Estefany Araújo, recordó que la advertencia es la misma que siempre: no compre licor sin sellos o etiquetas, adquiere bebidas en sitios reconocidos y desconfía de los bajos precios.
Leer también
Con la proximidad de las vacaciones de diciembreLas autoridades temen que la tragedia se repita. Barranquilla ya se carga con la memoria de tres episodios fatales, todos marcados por el mismo denominador: la mezcla mortal del «Cococho».
Instale PMU para monitorear el estuche
Dada la situación, el distrito anunció que hoy un Post de comando unificado (PMU).
En esta PMU estarán presentes: El Ministerio de Salud, My Network, Oficina de Gestión de Riesgos, Secretaría del Gobierno, Ministerio de Control Urbano y Espacio Público, Ministerio de Gestión Social, Oficina de Seguridad y Coexistencia, y Police Metropolitana.
La PMU se instalará a las 10 am en la sala ICPS del Comando de la Policía Metropolitana, y se citan las entidades competentes.
Por otro lado, la administración del distrito prometió proporcionar acompañamiento a los familiares de los fallecidos y garantizará la tumba a través de la asistencia funeraria.
Puede interesarle
Prevención del embarazo adolescente | Tengo el remedio Foto: