Deportes

Luis Felipe Uribe Enlista la final de la Copa del Mundo

Luis Felipe Uribe Enlista la final de la Copa del Mundo

El buzo colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Porcelana, preparándose para competir en el Super Final de la Copa Mundial, que se desarrollará en Beijing desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo. Este evento representa una gran ocasión para los atletas de alto rendimiento en el trampolín de tres metros.

(Lea aquí: The Basketball Professional League 2025-L)

Para alcanzar esta importante instancia final del Copa del Mundo 2025, nuestro representante se destacó con actuaciones notables, logrando el tercer y cuarto lugar en las dos paradas previas que se llevaron a cabo en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá.

El Superdirector, que se celebra en Beijing, tendrá lugar en el Centro Nacional Acuático, una instalación icónica construida para los Juegos Olímpicos de 2008. La competencia en la modalidad de trampolín de tres metros contará con la participación de 12 atletas de élite que se enfrentarán en una fase preliminar que incluye claves de eliminación directa, seguidas por las semifinales y, finalmente, la gran final.

El buzo ya está en territorio asiático

Este concurso introduce un formato diferente de competencias, donde la fase preliminar consiste en seis duelos de eliminación directa, en los que cada atleta realizará tres saltos. Los ganadores de cada duelo avanzarán a las semifinales, donde realizarán tres saltos adicionales. De esta manera, cuatro atletas que obtengan los mejores resultados globales pasarán a la final, donde llevarán a cabo su rutina completa de seis saltos.

Con esto en mente, Luis Felipe Uribe comenzará su participación el viernes a las 10:00 p.m. hora colombiana. En su ‘duelo directo’ se enfrentará al francés Gwendal Bisch, dado que el colombiano finalizó en la tercera posición y el europeo ocupó el décimo lugar. Las semifinales darán inicio a las 10:50 p.m. y la final se llevará a cabo a partir de las 11:25 p.m.

Antes de su partida hacia Asia, Luis Felipe Uribe y su entrenador César Saldívar realizaron una conferencia de prensa en la que compartieron detalles sobre su participación en las dos paradas previas del Copa del Mundo clavada y su preparación para el Superdirector.

Durante esta conferencia, el buzo colombiano comentó sobre sus experiencias en el año 2024. «Mentalmente, el enfoque ha sido siempre realizar algo diferente, algo histórico para Colombia. Sabíamos que había factores que debían ser reajustados para esta temporada, así que nos dimos un tiempo para descansar, especialmente a nivel mental, después de París 2024».

Las primeras paradas del Copa del Mundo clavada le ofrecieron al buzo nacional una nueva experiencia, que logró aprovechar. «Es algo significativo, algo novedoso para mí participar en una competencia que se traslada rápidamente de un país a otro. Si bien el viaje fue un poco agotador, lo que más me impresionó fue la gran cantidad de personas en México que atentamente siguen el deporte y me reconocieron».

Respecto a los recientes logros en el Copa Mundial, el entrenador César destacó: «Ha sido un esfuerzo conjunto, una armonía admirable en la ejecución de los saltos. El trabajo en equipo con todos los que nos apoyan es esencial, así como garantizar la calidad adecuada en nuestras competencias internacionales para mejorar nuestras presentaciones».

Reconoció que, aunque los nervios son una parte inherente de la competitividad, el entrenador Saldívar enfatizó la importancia de enfrentarlos en el día a día de los entrenamientos. «Los nervios se controlan puliendo tanto los saltos como el programa de competencias. La carrera no se gana en los momentos críticos, sino en la preparación diaria. Ya hemos comenzado a entrenar para el nuevo formato que se implementará en el Super End en China».

Por su parte, Luis Felipe subrayó la importancia de la confianza al competir: «Más que ser un asunto de nervios, se trata de ejecutar las cosas de la mejor manera posible. Esto es algo que César me ha ayudado a manejar. Aunque no siempre está presente, su apoyo es crucial para que confíe en lo que he entrenado y avance con determinación».

Durante sus intervenciones, Luis Felipe también destacó el crecimiento del deporte en Colombia. «Es gratificante ver que la gente se interesa por nuestro proceso, mi historia de vida, y el impacto que ha tenido el cambio de deporte en Pereira desde la llegada de César en 2015. Es hermoso ver a niños motivados y perseverantes, lentos pero seguros en su camino hacia la práctica deportiva».

eldeportivo.com.co/ Comité olímpico colombiano

Redacción
About Author

Redacción