Dos contenedores con mercancías valorados en más de 900 millones de pesos fueron recuperados por miembros de La Policía Nacional, a través de una operación avanzada en el área rural de Tuluá, centro del Valle del Cauca.
Un hombre que estaba con los elementos robados fue capturado y puesto a disposición de las autoridades competentes por el crimen de recepción.
Durante la operación, una persona fue capturada. Foto:Policía de Cali
Así se desarrolló la operación
El teniente coronel Justo Rivera, jefe de la Sección de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca, enfatizó que este resultado fue el producto de la ofensiva nacional contra el crimen múltiple y el crimen, que se articula con los corredores de Seguras de Estrategia del Gobierno y la Policía Nacional de Colombia, a través de la unidad básica de investigación criminal.
«Gracias a la información proporcionada por la ciudadanía, se logró la recuperación de 617 cajas de jeans para Lady y 509 cajas que contienen cafeteras de la marca Recco. Estos elementos fueron transportados en dos contenedores que se habían eliminado a través de la modalidad de robo técnico, que consiste en el escape de la información de los usuarios que tienen dominio de las plataformas tecnológicas de las terminales marítimas ubicadas en el distrito especial de Buenaventura.«El oficial explicó.
Dijo que los hechos fueron denunciados por la compañía de seguridad de la entidad Falabella, y la carga se recuperó el mismo día.
El oficial señaló que la mercancía, valorada en aproximadamente 1,2 mil millones de pesos, fue transferido del municipio de Buenaventura a Tuluá, donde se estaba transfinando.
La mercancía incluía ropa para mujeres, ropa y cafeteras caras. Foto:Policía de Cali
«La mercancía recuperada, los capturados y los vehículos se pusieron a disposición de la oficina del Fiscal General. Con estos resultados, la Policía Nacional ratifica su compromiso de estar siempre seguro, cerca y presente, protegiendo la vida de millones de colombianos que viajan en las carreteras», dijo el oficial a cargo de la sección de tránsito y el transporte de la policía en el Valle del Cauca.
Capturan cinco presuntos ‘espartanos’ en Buenaventura
En una operación coordinada y de alto impacto, las autoridades dieron un duro golpe a la estructura criminal ‘Los espartanas’.
En el marco de todos contra el microflido, la Sección de Investigación Judicial (Sijin), la Sección de Inteligencia de la Policía (SIPOL) y el Grupo de Operaciones Especiales (GO), en articulación con la Oficina del Fiscal General, ejecutó cinco incursiones simultáneas en diferentes partes de la ciudad, logrando la captura de cinco miembros del grupo criminal.
Leer también
Los detenidos, identificados con el alias Jhon Bola, Maribel, El Negro, Chiki y FA, fueron detenidos por órdenes judiciales por su supuesta responsabilidad en los crímenes de tráfico, fabricación y transporte de narcóticos.
Después de la legalización de las capturas y la imputación de los cargos, un juez de la República impuso una medida de garantía intramural, transfiriéndolas a centros de prisión mientras la investigación progresa.
Operaron en la comuna 2: drogas fijas y móviles
Según las autoridades, la organización criminal tuvo su base principal para las operaciones en la comuna 2 de Buenaventura, con una marcada presencia en los vecindarios, Moroyusti y la Galería Pueblo Nuevo. Allí, mantuvieron puntos fijos y móviles para la venta de sustancias ilícitas, generando un clima de inseguridad, violencia y deterioro de la coexistencia ciudadana.
Presuntos miembros de ‘los espartanos’ capturados en Buenaventura Foto:Policía del valle
Antecedentes serios: del microtraficito de homicidio
Los cinco capturados tienen extensos antecedentes penales, que incluyen delitos como homicidio, lesiones personales, amenazas, violencia doméstica y tráfico de drogas. Esta historia, según la oficina del fiscal, demuestra un alto nivel de peligro y una trayectoria consolidada en actividades criminales que van más allá del microtraficeo.
La operación, el resultado de meses de inteligencia y monitoreo, permitió no solo identificar a los líderes locales, sino también a mapear rutas de distribución y puntos de almacenamiento de drogas, lo que facilitará las intervenciones futuras.
Otra información que puede interesarle
Lo que dejó el discurso de Petro antes de la ONU | Tiempo Foto: