
Cada vez que se producen lluvias intensas en Cali, la ciudad se sumerge en el desorden y la confusión, afectando a varios sectores de la población. El agua se eleva por las calles a tal punto que los desagües no pueden manejar su volumen. Recientemente, el aguacero del 30 de abril golpeó con fuerza el sur de Cali.
El equilibrio meteorológico
De acuerdo con los datos recogidos por las autoridades y los pluviómetros de Cenicaña, se registraron 78.2 milímetros de lluvia en solo 12 horas en la zona sur, especialmente en el vecindario de Meléndez, que se encuentra en la comuna 18. En el municipio de Buga, situado en el centro del Valle del Cauca, la precipitación fue de 62.8 milímetros.
Emergencias en el sur de Cali.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Este volumen de lluvia equivale aproximadamente a la precipitación que normalmente se espera en un mes típico en cada ciudad. Aún estamos experimentando un fenómeno de debilitamiento de La Niña, que está asociado a un aumento en las lluvias. Además, hemos ingresado a una activa temporada de lluvias y un tránsito en la zona de convergencia intertropical (de sur a norte) que contribuirá a incrementar tanto la cantidad como la intensidad de las precipitaciones», expresó un informe basado en los datos recopilados por los pluviómetros de Cenicaña.
Monitoreo continuo en los municipios del Valle
Emergencias en el sur de Cali.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
El Gobierno del Valle, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres, está realizando un monitoreo constante no sólo en Cali, sino también en otros 41 municipios de la región.
«A la fecha, hemos registrado afectaciones en el sector de Pampalinda, donde se han producido inundaciones en las carreteras. Un pico máximo de lluvia se registró a las 5:34 pm en la estación Rainfall Rainfire ubicada en el vecindario de Meléndez, donde la intensidad alcanzó los 125 milímetros por hora», explicó Nicolás Suárez, subsecretario de gestión de desastres de Cali.
Inundaciones en Cali.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Este nivel de intensidad es bastante alarmante y, por ello, desde el Ministerio de Gestión de Riesgos, emergencias y desastres, estamos en alerta activa con nuestro sistema de monitoreo para responder a cualquier informe de emergencia o posible afectación», señaló el funcionario.
«Lo más probable es que estas lluvias persistan durante los próximos minutos en el resto de la tarde, por lo que instamos a todos los ciudadanos a seguir las instrucciones de las agencias de ayuda y a mantenerse atentos a nuestras redes sociales y comunicaciones oficiales. De esta manera, podremos proporcionar una respuesta oportuna y efectiva ante cualquier emergencia que se presente durante el día en la ciudad», añadió Suárez.
En la carretera del sureste, a la altura de Carrera 66, el aguacero provocó la caída de varios árboles y generó problemas en un suministro de energía, según los informes de los bomberos de Cali. Para abordar esta emergencia, fue necesaria la intervención de un bombero y cuatro unidades de apoyo.
Según el informe de esta agencia de ayuda, se trataba de una situación de alta peligrosidad. Esto incluía la necesidad de trabajar en líneas eléctricas caídas en carreteras públicas, así como en ramas de árboles que estaban a punto de caer.
A pesar de los esfuerzos, en algunos sectores, la caída de los árboles afectó la movilidad, lo que requirió la presencia de guardias de tránsito para redirigir a los conductores hacia nuevas rutas. Algunos de estos problemas se reportaron en el sector de la calle 183.
En la comuna 18, se han informado sobre deslizamientos de tierra y inundaciones, creando pequeños ‘arroyos’ en esta área montañosa.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali