
Las obras centrales de Barranquilla se incorporan a las movilizaciones que se llevan a cabo a nivel nacional en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Esta fecha especial se celebrará con una marcha que reunirá a trabajadores y diferentes sectores sociales en apoyo a la consulta popular que ha sido promovida por el presidente Gustavo Petro. Esta movilización es de gran importancia, ya que no solo busca reivindicar los derechos laborales, sino que también tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en decisiones fundamentales para el país.
La concentración está programada para iniciar a las 8:00 de la mañana. El punto de encuentro será en la intersección de la carrera 4 con la avenida Murillo, en la parte sur de la ciudad. Desde allí, la marcha avanzará utilizando dos carriles de la Avenida Murillo hasta llegar a la carrera 21. Este trayecto ha sido seleccionado para facilitar la movilización de un gran número de participantes. Al llegar a la carrera 21, la marcha girará a la izquierda y concluirá en un tribunal que se encuentra cerca de la escuela Sofía Camargo de Lleras. En este lugar, se llevarán a cabo diversas intervenciones culturales y artísticas, lo que enriquecerá aún más el evento y creará un ambiente festivo y de unidad.
Marchas en Barranquilla Foto:Vanessa Romero/The Time
El presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), José Ignacio Jiménez, subrayó la relevancia histórica que tiene este día, ya que coincide con la presentación ante el Congreso de las 12 preguntas que formarán parte de la consulta popular. Estas preguntas son cruciales para dirigir futuras políticas laborales y sociales. De acuerdo con las estimaciones de los organizadores, se espera que alrededor de 50,000 personas participen en la movilización, incluyendo asistentes de varios municipios del Atlántico, lo que pone de manifiesto el interés colectivo por el bienestar social y laboral en el país.
Medidas de seguridad en Barranquilla y Municipios
Para garantizar la seguridad de todos los participantes, la Policía Metropolitana de Barranquilla pondrá en marcha un puesto de comando unificado a partir de las 7:00 a.m. Además, se recomienda a los conductores utilizar rutas alternativas, ya que habrá restricciones de tráfico en el área donde se llevará a cabo la marcha. Las autoridades locales están comprometidas con el resguardo y la protección de los asistentes, con el fin de que la movilización transcurra de manera ordenada y pacífica.
La movilización es parte de un Día nacional en el que los colombianos exigen mejoras significativas en las condiciones laborales actuales. Es un momento propicio para que los ciudadanos expresen sus inquietudes y demandas de manera pacífica, buscando un diálogo constructivo con el gobierno. Mientras tanto, el Departamento de Policía del Atlántico desplegará 700 uniformados para garantizar el acompañamiento a sindicatos y grupos de trabajadores en los diferentes territorios. Su presencia no solo busca mantener el orden, sino también brindar confianza a los participantes de que su derecho a manifestarse será respetado.
La policía tenía un plan de seguridad en los municipios del Atlántico. Foto:Policía
Durante este día importante, se prevé que se lleven a cabo 6 movilizaciones y 2 concentraciones en los municipios de Sabanalarga y Sabanaganda. Esto muestra un esfuerzo coordinado entre diversos grupos para dar visibilidad a las problemáticas laborales y sociales. La policía ha establecido un puesto de comando institucional (PMI) en la sala de estrategia del Comando del departamento, donde estarán monitoreando en tiempo real las distintas actividades en los municipios. Esta acción busca asegurar que las actividades se desarrollen sin inconvenientes y que la seguridad y convivencia de los ciudadanos estén protegidas en todo momento durante estas jornadas significativas.
Puede interesarle
Cancillería Foto: