
Quince años tuvieron que esperar que 420 víctimas del conflicto armado del Departamento de Nariño, recibieran una compensación dentro de un proceso de reparación individual.[JD1] [JD2] .
De los municipios de Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán son las víctimas agradecidas y afortunadas que recibieron las cartas, cheques que, aunque tarde, dignifican y restauran los derechos que habían reclamado año después, por haber sido muy golpeados por la violencia que sufrieron de una manera diferente en el pasado.
Las víctimas sufrieron crímenes como desplazamiento, homicidio, secuestro, entre otros. Foto:Gobernación de Nariño
La compensación entregada a las víctimas excede los 4.200 millones de pesos, dentro del proceso de reparación que avanza en la costa del Pacífico de Nariño.
Las víctimas reconocidas sufrieron los delitos más aberrantes, como el desplazamiento forzado, el homicidio, la desaparición, el secuestro, la tortura, la violencia sexual y el reclutamiento de menores.
Karen Ortiz es una de las mujeres que vivió el conflicto armado en Roberto Payán, cuando en 2010 varios hombres del FARC llegaron fuertemente armados hasta su acera de la playa, luego todos los habitantes los obligaron a abandonar sus hogares, por lo que fueron a pedir refugio a familiares y amigos en el asiento municipal.
Las familias del Pacífico Nariñense podrían recibir recursos de la compensación. Foto:Gobernación de Nariño
«Desde 2010 sufrimos un desplazamiento forzado, por lo que tuvimos que salir con lo que pudimos agarrar con nuestras manos. Ahora, con esta ayuda que recibo del gobierno, planeo establecer un negocio y así lograr sostenerme», confiesa a la mujer.
Más tarde agregó: «Agradezco al gobierno por colaborar a pesar del hecho de que han pasado muchos años, el dinero, si llega temprano o por la tarde en cualquier momento, sirve uno».
Esperaron mucho tiempo
Deimy Angulo Quiñonez Otra víctima del conflicto del municipio de Roberto Payán, fue muy agradecido y afortunado con los recursos recibidos por el gobierno.
«Hemos estado esperando este proceso de compensación durante mucho tiempo, el 20 de mayo de 2011, mi familia y mi familia sufrimos un desplazamiento forzado, huyamos de mi casa por violencia, pero hoy agradezco porque finalmente nos recordaron», dijo.
Después de una larga espera, las familias apenas podían recibir una compensación Foto:Gobernación de Nariño
Elena Quiñones también sufrió desplazamiento forzado en el municipio de Roberto Payán, 22 años después de ese triste momento comentó que en varias ocasiones había solicitado la ayuda al gobierno, hasta que finalmente ahora, lo que produjo un gran alivio para ella y sus dos hijos.
«Este dinero que recibí quiero invertir en un negocio que me permita hacer que mis dos hijos avancen y tener un futuro mejor, con suerte en paz y bien», dijo.
Mejorará su hogar
Marvel Landázuri también recibió en sus manos muy felicidad la compensación que la estaba esperando desde 2010, con ese dinero dijo que invertirá en la mejora de su hogar en Magüí Payán.
«Estoy muy agradecido con el gobierno, es una ayuda muy generosa, esto no esperaba esto, pero necesitamos que haga muchas necesidades que todavía tenemos», dijo.
Según la revelación del subsecretario de la paz y los derechos humanos del gobierno de Nariño, Alex González, es un gran paso para la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en la región, que no solo será individualmente, sino también colectivamente.
Familias que habitan el triángulo telembí, el más beneficiado. Foto:Gobernación de Nariño
A su vez, el director territorial de la Unidad de Víctimas en Nariño, William Arteaga, reveló que en los tres municipios ubicados en el Triángulo Telembí, es una reparación individual para compensar el gran daño causado por el conflicto armado en la región.
«Somos muy conscientes de que este proceso se cumpla, esta es una reparación individual de la gente, por lo que hemos compensado el daño hecho por el conflicto armado en el departamento de Nariño», dijo el funcionario.
Otra información que puede interesarle
Dembélé, ganador del Golden Ball 2025. Foto: