
El vertedero El CarrascoEpicentro de gestión de residuos en el área Metropolitano de BucaramangA, este 14 de octubre de la segunda instancia que decisión que ordenó su cierre judicial.
A pesar de esto, continúa operar en condiciones preocupantes, Mientras que un Segundo incidente de desacato por incumplimiento de las obligaciones impuestas por El Tribunal Administrativo de Santander.
El 30 de septiembre, la capacidad legal instalada en el volcado de basura ha terminado y hubo retrasos en la firma de los acuerdos para la expansión del llenado.
Vertedero Foto:Bioger
El director de la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Elver Panqueva, explicó que la responsabilidad principal recae en el Cuatro alcaldes del área metropolitana, quién debe cumplir con tres compromisos fundamentales para continuar teniendo desperdicio en El Carrasco:
- Firma de acuerdos intermunicipales para garantizar los recursos que permiten expandir la capacidad de la celda actual.
- Entrada en la operación del nuevo módulo de la planta de tratamiento de lixiviados (PTLX), que ha estado funcionando desde la administración anterior.
- Reducción de 15% en la cantidad de desechos enviados por cada municipio, Una condición judicial que, según Panqueva, no solo se ha cumplido, sino que ha empeorado.
Rolado de El Carrasco Foto:Melissa Múnera Zambrano
“Estamos produciendo más basura en el área metropolitana. El volumen ha aumentado entre el 2% y el 5% de las mil toneladas que ingresan al llenado diariamente «Dijo Panqueva.
Aunque los acuerdos ya estaban firmados por Bucaramanga, Floridablanca, Girón y PiedeCuesto reducción de residuoss.
«Ese es un mensaje para la comunidad. Tienes que ingresar a la ola de la economía circular: reducir, reutilizar y reciclar», enfatizó el director de la CDMB.
La audiencia el próximo 2 de octubre antes del Tribunal Administrativo del Circuito Bucaramanga será clave. Allí se definirá el futuro del relleno y se aumentarán acciones a largo plazo, como la transformación de El Carrasco en un parque tecnológico de desechos, una propuesta dirigida por el Bucaramanga Cleaning Company (EMAB) En coordinación con la oficina del alcalde.
Más de 900 toneladas diarias de depósito de basura 17 municipios de Santander en el vertedero Foto:Jaime Moreno
“No podemos depender de una sola tecnología. La tendencia en América Latina es hacia parques tecnológicos con plantas de separación de desechos que nos permiten aprovechar materiales como plástico, cartón, Vidrio, papel, metal y orgánico «Panqueva explicó, citando ejemplos como Medellín y Cundinamarca.
Finalmente, el director reconoció que eventos como las ferias de octubre y las festividades de fin de año aumentan los picos de producción de residuos, lo que requiere esfuerzos redoblados por parte de operadores, conductores y personal de limpieza.
«El EMAB funciona las 24 horas, los 7 días de la semana para los bumgueses, pero necesitamos el compromiso de todos», concluyó.
Puede interesarle:
Apuestas de inversión de Celsia Foto: