Economía

En Barbacoas (Nariño) está quallando zonal Petronio Álvarez

En Barbacoas (Nariño) está quallando zonal Petronio Álvarez

A orillas del magnífico río Telembí, en el municipio de Barbacoas, Nariño, se lleva a cabo un recorrido por zonas calificadas para el Pacific Music Festival Álvarez. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura de Cali, busca salvaguardar, proteger y proyectar las diversas expresiones musicales tradicionales del Pacífico colombiano. Este festival es un importante esfuerzo por mantener vivas las ricas tradiciones musicales de la región, promoviendo y difundiendo la herencia cultural que ha sido transmitida a lo largo de generaciones.

Este fascinante viaje musical, que abarcará aproximadamente 6,000 kilómetros a través de la región pacífica, destaca un componente internacional, ya que incluye el tránsito por la provincia de Esmeraldas en Ecuador. El objetivo principal de esta expedición es seleccionar a los grupos musicales que participarán en el evento de buena música que se llevará a cabo en Cali. A través de este recorrido, se proporciona un espacio para descubrir nuevas sugerencias artísticas y fortalecer el patrimonio sonoro de estas vastas y ricas regiones. Cada paso que se da en este trayecto no solo celebra el arte musical, sino que también promueve un diálogo cultural significativo entre diversas comunidades.

En total, se registraron alrededor de 150 grupos participantes, quienes se someterán a audiciones en diversas categorías. Estas incluyen Marimba y canciones tradicionales, Violín de caucano, Chirimía flauta, Clarinete chirimía y Modalidad gratuita. Además, cada día del festival ofrecerá un espacio formativo previo, diseñado para fortalecer las habilidades artísticas de los participantes y para ampliar su comprensión del festival como una plataforma cultural. Este enfoque educativo no solo enriquece la experiencia de los artistas, sino que también contribuye al aumento de la calidad y autenticidad de las presentaciones que se llevarán a cabo.

“Con orgullo, comenzamos un viaje de más de 6,000 kilómetros, en el que el territorio del Pacífico colombiano es la estrella. Aquí, dejamos la magia de nuestro festival, calificando el camino hacia un trayecto agradable y vibrante”, afirmó Higidio de Leydi, Secretario de la cultura de Cali. Su declaración resalta la importancia de celebrar la diversidad cultural y musical que caracteriza a esta región, reiterando el compromiso del festival en unir a las comunidades a través del arte.

El Festival Petronio Álvarez no es simplemente una vitrina para exponer un talento musical excepcional, sino que también se presenta como un espacio fundamental para reuniones, memoria y resistencia cultural. Este evento reafirma la identidad afro-kolimánica y el legado que poseen sus pueblos. La música, en este contexto, se convierte en un vehículo de expresión y un testimonio vivo de la historia y las luchas de estas comunidades. Así, el festival fomenta un sentido de pertenencia y orgullo cultural entre sus participantes y la audiencia, recordándonos la riqueza inigualable del patrimonio musical del Pacífico colombiano.

Redacción
About Author

Redacción