
Un terremoto de magnitud 4.6 esto Domingo 21 de septiembre a las 3:18 pm en el municipio de Urrao (Antioquia), según el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en su boletín preliminar.
El evento sísmico se clasificó como superficial (menos de 30 km de profundidad) y tenía Epicentro el área rural de UrraoA 9 km del centro de la ciudad. Los municipios más cercanos al lugar del epicentro son Caicedo (17 km) y Anzá (33 km)en la antioquia occidental.
Temblor en Antioquia el domingo 21 de septiembre Foto:istock/ x @sgcol
El SGC informó que el terremoto era registrado por 54 estaciones de monitoreo y procesado manualmente para confirmar sus parámetros.
Hasta ahora, no se han informado efectos materiales o víctimas, pero las autoridades mantienen el monitoreo en la región.
¿Cómo recibir alertas tempranas de terremotos en Colombia?
El temblor revivió las consultas de los ciudadanos sobre Cómo recibir alertas sísmicas en el teléfono celular.
En Colombia, los usuarios de Android Telephone tienen el sistema de notificación de Google, que funciona gracias Shakealert, una red de más de 1.600 sensores sísmicos capaz de detectar movimientos telúricos en tiempo real.
Notificación emitida por servicios de alerta contra los terremotos de los teléfonos celulares. Foto:Tiempo.
Cuando se identifica un terremoto, el sistema envía una señal al sistema de alerta de terremoto de Android, que a su vez emite una notificación directamente a los usuarios ubicados en el área
Paso a paso para activar alertas de terremotos en Android:
- Abra la aplicación ‘Configuración’.
- Vaya a la sección de ‘Seguridad y emergencia’ y seleccione ‘Alertas de terremotos’.
- Si esa opción no aparece, ingrese » » » » » » » » » » »> ‘Alertas de terremotos’.
- Active la función para recibir notificaciones automáticas en caso de un temblor cercano.
Este sistema no reemplaza las recomendaciones de prevención, pero puede obtener segundos valiosos que le permiten estar seguro en caso de un terremoto de mayor magnitud.
*Este contenido se reescribió con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información del Servicio Geológico Colombiano, y tuvo la revisión de un periodista y un editor.