

Un nuevo golpe contra el contrabando de Productos farmacéuticos Fue apropiado por la Policía Nacional en Barranquilla. En una operación desarrollada por la sección de tráfico y transporte, las autoridades incautaron Más de 900 unidades de medicamentos que fueron transportados sin la documentación legal requerida para la distribución y el marketing.
Leer también
El procedimiento se llevó a cabo en la raza 9 diagonal 5, en las cercanías del puente de Pumarejo, uno de los principales puntos de control del Capital del Atlántico. Allí, a través de actividades de registro y control a vehículos de carga y pasajeros, los uniformados detectaron muchos medicamentos que incluían analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, relajantes musculares y otros para uso controlado. La venta está restringida a la receta médica.
Los uniformados detectaron muchos medicamentos que incluían analgésicos, antiinflamatorios y otros. Foto:Policía nacional
La evaluación aproximada de la mercancía equivale a 30 millones de pesosSegún el informe oficial. Todo el material se puso a disposición del Secretaría de Salud Pública de BarranquillaEntidad responsable de llevar a cabo la verificación de la salud y avanzar en las acciones legales correspondientes.
El general de brigada Edwin Masleider Urrego pedrazaEl comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, destacó la importancia del resultado: «Con este procedimiento, se evita la distribución ilegal de medicamentos que pueden poner en riesgo la salud de los ciudadanos. Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra el contrabando y el contrabando y el Marketing irregular de productos farmacéuticos«
Riesgo de salud y mercado informal
Las autoridades advirtieron que el contrabando de medicamentos no solo representa un delito económico, sino que también constituye Una amenaza directa para la salud pública. El origen desconocido, las condiciones de almacenamiento y la ausencia de trazabilidad en la cadena de distribución hacen que estos productos pierdan su efectividad o, en el peor de los casos. efectos adversos graves en aquellos que los consumen.
Las autoridades advirtieron que el contrabando de drogas es una amenaza para la salud pública. Foto:Policía nacional
En muchos casos, estos medicamentos terminan en el mercado informal, donde son adquiridos por ciudadanos atraídos por su bajo costo, sin conocer los riesgos que implican. «La población más vulnerable es la más expuesta. Hay personas que compran estos productos en tiendas no autorizadas, creyendo que están accediendo a una alternativa económica, cuando en realidad Están poniendo en peligro su vida«, Dijo una fuente del Ministerio de Salud.
Recientemente más de 22,000 medicamentos incautados habían sido
Esta operación se suma a una serie de acciones que la policía y la oficina del fiscal han estado desarrollando en el Atlántico y otras regiones del país. En julio de este año, el Incautación de más de 22,000 unidades de medicamentos ilegales En el centro de Barranquilla, como parte de una intervención conjunta entre el Policía judicial y la invima. En esa ocasión, una red fue desmantelada de las bodegas clandestinas y se distribuyó productos vencidos, alterados o falsificados.
El Lucha contra el contrabando farmacéutico Ha ganado relevancia nacional, especialmente después del desmantelamiento de las redes que operaban en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Cúcuta, donde más que más que 700,000 Unidades de medicamentos ilegalesvalorado en más de 2.6 mil millones de pesos. Algunos de estos productos estaban hechos con ingredientes como bicarbonato y levadura, Sin aprobación de Avimay se comercializaron en más de 600 farmacéutar en el país.
La evaluación aproximada de la mercancía asciende a 30 millones de pesos, según el informe oficial. Foto:Policía nacional
En el caso de Barranquilla, la mercancía incautada estará sujeta a análisis técnico para determinar su composición, origen y posible enlace con Redes de distribución ilegal. Las autoridades no descargan que la carga está relacionada con estructuras que operan en el Caribe colombiano y que han estado sujetos a monitoreo por el Policía fiscal y aduanera.
La policía metropolitana reiteró el llamado a la ciudadanía para que denunciar Cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta ilegal o transporte de medicamentos. Las líneas habilitadas son la línea de emergencia 123 y el Línea del crimen 3178965523con la garantía de la reserva de identidad absoluta.
Leer también
Las autoridades insisten en que la respuesta de Citizen CO es clave para detener esta práctica, que muchas veces Se disfraza de «alternativa popular» y termina siendo una trampa mortal.
También puede estar interesado:
¿Cuánto es posible huir de Ciudad de Gaza? Foto: