
En días recientes, se han registrado situaciones alarmantes en la región de Cauca, donde se instalaron pancartas con mensajes que parecen ser de los disidentes de Iván Bite en Popayán. Estas pancartas contienen mensajes subversivos y han suscitado una fuerte preocupación entre los habitantes de la zona. Fue en este contexto que se detectó una carga explosiva en una de las áreas donde se habían colocado los banners, lo que intensificó la alarma generalizada.
Los eventos que causaron esta inquietud ocurrieron el miércoles 30 de abril en dos localidades, específicamente en Santander de Quilichao y Popayán. Los incidentes fueron reportados en las primeras horas de la mañana, lo que indica la rapidez con que se desarrollaron los acontecimientos y la necesidad de acción inmediata.
Artefacto misterioso frente al Banner de FARC. Foto:Particular
Las pancartas, que hacen referencia a eventos revolucionarios ocurridos el 29 de abril, han generado un ambiente de miedo y tensión en la comunidad. En Santander de Quilichao, la pancarta ubicada cerca de varias casas en el barrio San José, particularmente en la intersección conocida como ‘la y’, conectando Timba y el camino hacia San Antonio, ha sido un punto focal de atención. En Popayán, la situación era igualmente inquietante, con pancartas colocadas al lado de la variante del norte.
Las autoridades manifestaron que estas pancartas fueron colocadas por disidentes del FARC bajo el mando del conocido alias Iván, en un acto que inicialmente parecía ser una propaganda ilegal.
No obstante, lo que comenzó como un simple acto de intimidación pronto dio un giro inesperado cuando se identificó la posible existencia de explosivos ocultos en una de las estructuras. Esto llevó a que expertos en desactivación de explosivos acudieran al lugar para realizar una exhaustiva inspección. Durante este proceso, un perro adiestrado para detectar explosivos hizo una señal positiva, lo que activó de inmediato las alarmas de seguridad en la zona.
Como resultado de esta señal, la policía metropolitana tomó la decisión de cerrar el paso vehicular en la variante, redirigiendo el tráfico a través de las calles internas de Popayán, lo que provocó un considerable caos vehicular. La rápida actuación de las autoridades fue crucial para garantizar la seguridad de los ciudadanos en un momento tan incierto.
Simultáneamente, los técnicos antiexplosivos se dispusieron a montar un robot especializado que pudiera inspeccionar de manera remota el artefacto sospechoso, una medida que proporciona un nivel adicional de seguridad.
“En este importante corredor de carretera, que conecta Popayán con Pasto, se llevó a cabo la desactivación controlada de un artefacto explosivo improvisado, un procedimiento efectuado por nuestros técnicos en coordinación con personal del CTI. Debido a las condiciones específicas del terreno y el riesgo asociado, no era posible neutralizar el artefacto de otra manera, lo que destacó la importancia de la intervención del robot”, observó el subcomandante de la Policía Metropolitana de Popayán, Coronel Jeyson Hair López Puerto.
Miedo a las desidencias Banner. Foto:Particular
Gracias a la intervención de los especialistas, las autoridades lograron devolver una parte de la tranquilidad a los ciudadanos, quienes habían tenido que permanecer en la vía durante varias horas mientras se desarrollaba la operación.
«Actualmente se están realizando las últimas verificaciones para permitir el reanudar el paso vehicular y restablecer el tránsito normal. Nuestro objetivo fundamental es garantizar que no exista ningún otro explosivo en la zona», agregó el subcomandante de la Policía Metropolitana.
Es importante señalar que la simultaneidad en la instalación de estas pancartas en al menos dos municipios de Cauca ha llamado la atención de las autoridades, sugiriendo que puede tratase de una estrategia coordinada por parte de los disidentes para marcar territorio y fomentar el miedo en la población.
Indígena asesinado en el este de Cauca
En otro suceso trágico, en la zona indígena de Avirama, ubicada en el municipio de Páez, Cauca, se ha reportado el asesinato de un miembro de la comunidad indígena, identificado como Corpus Collo. La comunidad ha expresado su profundo rechazo a este acto de violencia, reiterando que este tipo de incidentes amenazan gravemente los derechos fundamentales de la vida y el bienestar.
«Este acto atenta directamente contra la armonía que queremos preservar dentro de nuestra comunidad», afirmaron representantes de la misma.
El cuerpo del indígena fue hallado cerca del puente Avirama sobre el río Páez en el municipio de Páez – Tierradentro.
La comunidad ha exigido al gobierno nacional, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, así como a la comunidad internacional, el Defensor del Pueblo y la Fiscalía General, que se implementen mecanismos eficaces para proteger los derechos y el bienestar de las comunidades indígenas en Cauca, enfatizando la urgente necesidad de atención gubernamental para revertir esta situación de violencia.
Puede interesarle
Un hombre tomó un vino tinto y terminó drogado y robado. Foto: