Economía

Los proyectos base se basan en una mejor educación digital – En un click

Los proyectos base se basan en una mejor educación digital

 – En un click

Los cambios radicales del senador, Ana María Castañeda, acompañado por el congresista Alfredo DeLuque, Julio Echevery, Carlos Guevar y Carlos Julio González establecieron el borrador de la ley educativa digital, que moderniza el tema de la tecnología y la información.

La iniciativa responde al retraso histórico en el sistema educativo colombiano. Hoy, el 79.8% de las instituciones rurales no tienen Internet, el 18% carece de electricidad y tecnología se centra en la oficina básica, lo que limita la preparación de los estudiantes en relación con la jurisdicción del siglo XXI.

El proyecto está determinado por las actualizaciones del plan de estudios periódico cada tres años, capacitación obligatoria en competencias digitales, proporcionando a la infraestructura tecnológica una prioridad a las áreas rurales e indígenas, y el reconocimiento de la educación digital como parte del derecho básico a la educación de calidad. También crea una Comisión Nacional y el Observatorio de Educación Digital, responsable de monitorear su aplicación y resultados.

Nota recomendada: la encuesta de Fenalco revela el comportamiento del colombiano durante la celebración del amor y la amistad

«La educación digital ya no es un lujo, es una necesidad. Queremos que nuestros hijos y jóvenes puedan permitirse la revolución digital. Colombia no puede permitirse el senador Ana María Castañed, el autor del proyecto.

Si se aprueba, la Ley de Educación Digital permitirá a los estudiantes colombianos recibir capacitación en programación, inteligencia artificial, datos y ciudadanía digital, cierre de género, brechas sociales y territoriales.

Redacción
About Author

Redacción