
El Fiscal General de la Nación ha tomado acciones formales contra Deybi Hernán Gaviria Gaviria, un individuo de 42 años, bajo la acusación de ser presunto responsable de la comisión del delito de tráfico, fabricación y transporte de narcóticos. Este caso ha sido catalogado como una de las numerosas operaciones en curso para combatir el narcotráfico en Colombia, un problema que ha afectado gravemente a la sociedad y a la economía del país.
Las autoridades capturaron a Gaviria en flagrancia en el municipio de Ginebra, ubicado en el departamento de Valle del Cauca. El arresto se llevó a cabo mientras se encontraba como pasajero en un minibús de servicio público que operaba en la ruta entre Cali y Guadalajara de Buga, un trayecto conocido por ser frecuentado por individuos involucrados en actividades ilícitas.
Hallazgo borracho durante la inspección de la policía
Durante una operación de control rutinaria llevada a cabo por la Policía Nacional en la jurisdicción de Ginebra, las autoridades inspeccionaron el vehículo y localizaron dos cajas que estaban ocultas entre hojas, tallos y semillas. Este tipo de tácticas es común en el narcotráfico, donde los delincuentes intentan ocultar su carga de sustancias prohibidas para evitar ser detectados por la policía.
Dentro de las cajas, se encontraron 20 paquetes que contenían una sustancia vegetal que, tras realizar pruebas químicas preliminares, fue identificada como marihuana, alcanzando un peso total de 19,640 gramos. Este hallazgo se suma a una serie de incautaciones que la Policía ha realizado en su lucha constante contra el narcotráfico.
Medida de judicialización y garantía
La investigación que se sigue contra Gaviria revela que los paquetes incautados estaban registrados a su nombre, lo cual complica aún más su defensa. Además, las autoridades también confiscaban un teléfono celular que llevaba consigo en el momento de su detención. A pesar de la contundente evidencia presentada, el acusado rechazó las acusaciones formuladas por la oficina del fiscal, un movimiento que suele ser común en estos casos.
Sin embargo, un juez de control de garantía atendió la solicitud de la entidad acusadora y decretó la medida de garantía investigada en prisión, permitiendo que el proceso judicial avance sin que el implicado se encuentre en libertad, lo que es crítico para evitar que pueda obstaculizar la justicia.
La carga de marihuana incautada.
Foto:
Oficina del Fiscal General.
Descripción de evidencia y presentación ante las autoridades
En una imagen publicada por las autoridades, se ve al acusado con la espalda hacia la cámara, vistiendo una camiseta gris de manga corta y jeans azules. A su lado, se encuentra un guardia de la policía nacional custodiando dos cajas de cartón que llevan una etiqueta visible que dice «marihuana» y logotipos institucionales. Este tipo de visualización es crucial para el proceso judicial, ya que sirve como evidencia material del delito.
En el entorno, se observan también 20 bolsas blancas y un estandarte institucional de la Policía Nacional como fondo, así como otros elementos que demuestran la seriedad del caso.
Capturan a una mujer con más de 300 kilos de marihuana con estacionamiento SITP
En un incidente separado ocurrido a mediados de abril, la Policía Metropolitana de Bogotá llevó a cabo una incautación significativa de 306 kilos de marihuana prensada durante una operación en la localidad de Suba, al noreste de la capital. Este operativo es un ejemplo más de la constante batalla que las fuerzas del orden libran contra el narcotráfico en áreas urbanas.
El procedimiento tuvo lugar en las afueras de un estacionamiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) tras recibir una llamada a la línea de emergencia 123, que alertó sobre actividades sospechosas observadas en un lote cercano.
Marihuana confiscada.
Foto:
Policía Metropolitana de Bogotá
Las unidades del CAI Pinar respondieron a la alerta en el sitio mencionado, identificando un vehículo privado desde el cual varias personas descargaban paquetes de manera inusual. En un intento por evadir la captura, algunos de los individuos involucrados huyeron del lugar, pero la Patrulla de Vigilancia logró arrestar a una mujer de 46 años en flagrancia.
Durante la inspección del vehículo utilizado, las autoridades encontraron aproximadamente 306 kilos de marihuana prensada, embalados en grandes paquetes. Según el informe, el tamaño y la presentación de la carga sugieren su destino para distribución a gran escala. La sustancia fue confiscada y el vehículo utilizado para el transporte fue inmovilizado como parte del proceso de investigación.
Más noticias en el tiempo
Este contenido fue reescrito con la asistencia de inteligencia artificial, utilizando información proporcionada por la Oficina del Fiscal General, y ha sido revisado por un periodista y un editor.