
La gobernación del Atlántico reforzó los controles en Calidad del agua que los ciudadanos de los 22 municipios del departamento consumen.
El Departamento de Salud de los Departamentales Avance inspecciones permanentes y muestras en acueductos y puntos de distribución, con el objetivo de garantizar un suministro adecuado para el consumo humano y reducir los riesgos para la salud.
El anuncio viene en el preludio de Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 18 de septiembre, Una fecha que busca sensibilizar a la población sobre la importancia del acceso universal al agua limpia y segura.
En Repelón se confirmó que el agua es adecuada para el consumo humano. Foto:Gobierno
Alejandro Carreño González, del Programa de Salud Ambiental de la Subsecretaria de Salud PúblicaExplicó que las brigadas técnicas hacen visitas periódicas a acueductos y puntos de distribución. «Tener acceso a una cantidad segura y suficiente es esencial para la mejora y preservación del estado de salud y la calidad de vida de la población», dijo.
Monitoreo técnico y análisis de laboratorio
El proceso de vigilancia implica un trabajo de campo riguroso. Técnicos especializados Drenajes En los puntos de tomar para garantizar que la muestra sea representativa del agua que circula a través de la red de tuberías. En el campo, se miden los parámetros clave:
- Cloro residual libre: debe estar entre 0.30 y 2.0 ppm, según las regulaciones nacionales.
- PH: se requiere un rango entre 6.5 y 9.
- Conductividad: Indicador de capacidad de agua para transportar corriente eléctrica.
- Color y turbidez: ambos deben mantenerse dentro de los límites permitidos para garantizar la transparencia y la ausencia de impurezas.
Posteriormente, las muestras se transfieren a Laboratorio de salud pública departamental, donde se someten a análisis fisicoquímicos y microbiológicos que confirman la aptitud del agua para el consumo humano. Este procedimiento se repite mensualmente en todos los municipios y corregientes del Atlántico.
«En el campo drenamos el punto de tomar y medir los parámetros antes de recolectar las muestras. Esto asegura que los resultados reflejen la realidad del servicio que llega a la población», dijo Miguel Peña García, técnico de apoyo a la salud ambiental.
Inspecciones a las plantas de tratamiento
La vigilancia no se limita a las muestras de agua. El Ministerio de Salud del Atlántico también inspecciona periódicamente las plantas de tratamiento. Durante una visita reciente al acueducto Repelón, se descubrió que el suministro es adecuado para el consumo humano.
Ingeniero de Química Milene Calvo Señaló que este trabajo busca verificar el cumplimiento de las regulaciones actuales, incluido el Decreto 1575 de 2007, la Resolución 2115 de 2007 y la Resolución 000082 de 2009. «Hasta ahora, la trazabilidad del municipio de Repelón muestra un índice de riesgo sin riesgos, es decir, agua segura para sus inquietantes», dijo.
En los municipios se llevan a cabo rigurosas pruebas de laboratorio. Foto:Gobierno
El componente técnico se complementa con el compromiso de los proveedores de servicios. Julián Pacheco, Coordinador operativo de Aqualia en Repelón, Dijo que trabajan junto con el gobierno para garantizar la continuidad en el suministro. «Estamos cerca de las 24 horas de agua potable y avanzamos en redes y proyectos de optimización de bombeo para cubrir un repele y sus corregientes», agregó.
La vigilancia de la calidad del agua potable no solo cumple con las regulaciones nacionales de salud, sino que también tiene un impacto directo en la salud pública. Enfermedades como la diarrea, el cólera o las infecciones gastrointestinales están estrechamente relacionadas con el consumo de agua contaminado.
«Prevenir los riesgos en la salud pública y garantizar un derecho humano esencial es nuestra prioridad. El agua potable no es solo un servicio, es vida y desarrollo para los atlantensores», dijo la administración departamental en un comunicado.
Puede interesarle
Claves para prevenir enfermedades renales Foto: