
En un entorno calentado por la situación de orden público que se vive en Cali y el Valle del Cauca, la controversia revivió la tasa de seguridad del gobierno, lo que le permite recopilar recursos para abordar este problema que ha azotado la región.
En esta ocasión, el escenario de discusión fue la red social X, en la que el concejal del Pacto Histórico, Anzo Erazo, cuestionó la propuesta del gobernador Dilian Francisca Toro, para convocar una cumbre de alcaldes y gobernadores en Cali, para analizar la situación de seguridad en la región. Además, aprovechó la oportunidad para consultar los recursos de la tasa de seguridad cobrada al gobierno.
El presidente de Vallecaucana espera que la cumbre se llevará a cabo en octubre en Cali. Foto:Gobierno
Antes de la publicación del concejal, el Secretario de Seguridad y Coexistencia del Valle, Guillermo Londoño, aprovechó la oportunidad para responder y dar detalles de esta colección que en ocasiones anteriores había generado tensiones en otros sectores políticos.
La discusión
A través de su cuenta X, el concejal Anzo Erazo se refirió a la propuesta del presidente y luego publicó: «¿Qué hizo su administración con el recargo de seguridad de $ 190 mil millones» gerentes de coexistencia «que en realidad fueron contratos con presuntos fines electorales?»
«Sra. Dilian Francisca Toro, no necesitamos cumbres o quejas con el presidente Gustavo Petro. Necesitamos informes y acciones reales», dijo en la misma red social.
Las autoridades del Valle del Cauca buscan fortalecer sus habilidades, frente a grupos ilegales Foto:Particular
‘La tasa de seguridad no es un capricho’
En su respuesta al concejal, Londoño, siguió el hilo a la conversación y respondió: «Ana, lamenta que el valle de Cauca que hoy se haya convertido en una amenaza directa para la seguridad de todos los colombianos».
En su publicación, el funcionario dijo: «La seguridad no se financia solo», y luego explica el carácter de la colección.
“Mientras que los grupos armados apoyan sus acciones en los poderosos mercados criminales de cocaína, minería ilegal, extorsión y otros ingresos ilícitos, la tasa de seguridad del valle constituye un esfuerzo colectivo y democrático para proteger y defender a los vallecaucanos. 2. La tasa de seguridad no es un capricho, es la herramienta legal la que ha permitido al departamento fortalecer las capacidades institucionales para la prevención y el control del delito. La mayoría de estos recursos desde 2017 se han utilizado para fortalecer las capacidades operativas y el bien de nuestra fuerza pública«
Agregó que esta tarifa «hizo posible la creación del Centro de Gestión de Emergencia y Seguridad del Departamento (CGE), que actúa como el cerebro y los ojos de la estrategia de seguridad del valle; la modernización de los sistemas de videovigilancia de los municipios; la recuperación de los entornos a través de la gestión comunitaria de la seguridad y la coexistencia; la promoción de recompensas para desmantelar los grupos criminales;
En varios sectores hay dudas debido al destino de los recursos debido a la tasa de seguridad. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Considera cuestionar este esfuerzo «para el populismo y la mezquindad política, es querer abandonar el valle desprotegido».
También enfatizó que en departamentos como Antioquia acaban de implementar su propia tasa de seguridad este año, «siguiendo el ejemplo del valle, que lo aplica desde 2017, y reconoce las limitaciones nacionales para proporcionar a los soldados y oficiales de policía las herramientas necesarias para enfrentar estructuras criminales».
En un cuarto punto, el funcionario dijo: “Si bien muchos miraron hacia otro lado y permitieron el crecimiento del poder de los disidentes, los grupos criminales y sus ingresos ilegales en áreas como la parte superior de Jamundí, el gobernador Dilian Francisca Toro ha asumido con un valor verdadero, liderazgo y autoridad de la recuperación y consolidación de control institucional en las áreas más críticas del departamento, incluso en el riesgo de que este esfuerzo sea posible. Este esfuerzo es posible. Agregado al enorme sacrificio de los soldados y la policía que enfrenta la firmeza del terrorismo y la violencia.
«Definitivamente, aquellos que nunca han movido un dedo para la gestión territorial de la seguridad en el Valle del Cauca no tienen autoridad moral para atacarlo», concluyó.
Después de la explicación del jefe de seguridad ciudadana y coexistencia del Valle del Cauca, el concejal le recordó que está en curso un derecho de petición sobre el mismo tema, de no encontrar una respuesta, anunció acciones.
«El resto es la diatriba política de que Valle del Cauca no está interesado. Sálvalo, que se puede contar a su jefe político y administrativo. Estoy atento», concluyó el alcalde.
Otra información que puede interesarle
Proyecto presupuestario del presidente Javier Milei. Foto: