

El teléfono del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, es interceptado por la oficina del Fiscal General desde mayo, luego de la investigación que avanzó en su contra en el caso de la construcción de dos CAI de la policía cuando Rendón fue alcalde de Rionegro. Este proceso está en manos de la entidad acusadora, por supuesto, detrimento.
Estas intercepciones se han realizado desde mediados de mayo gracias a una solicitud de la entidad acusadora ante un juez para autorizar la intercepción de las líneas telefónicas.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Gobernación antioquia.
Leer también
Encontrar con el fiscal general
El argumento, aparentemente, es que era necesario en la investigación del caso ya mencionado del CAI.
Esta solicitud fue presentada por el Cuarto Fiscal delegado ante la Corte Suprema, Diana Yolima Niño Avendoño.
El 21 de agosto, Andrés Julián Rendón describió esta acción como «muy grave para la democracia» y señaló al Fiscal General, Luz Adriana Camargo, como responsable.
«¿Es cierto que diste la orden de dar mucha velocidad a mi proceso? (…) Los servidores públicos deben dar un ejemplo, pero cuando se le ordena espiar, así como a algunos de mis colaboradores para supuestamente investigar eventos hace 6 años, es abuso de poder e instrumentalización de la justicia con fines ideológicos y electorales», dijo el presidente departamental.
La investigación se refiere al momento en que Rendón era alcalde del municipio de Rionegro. Foto:Gobernación antioquia.
A pesar de la posición del gobernador Rendón con respecto a estas intercepciones, el Tribunal Superior de Bogotá habló en la tarde del 15 de septiembre, para dar legalidad a dicha «escucha».
En una declaración emitida a las 4:21 pm del lunes por el tribunal, se lee: «El Tribunal Superior de Bogotá, Cámara Penal, con la presentación del juez Yanet Liliana Martínz Palma, resolvió la apelación presentada por la Oficina del Cuarto Fiscal ante el Tribunal Supremo de Justicia, dentro de la investigación que está avanzada contra el Gobernador de Antioquia, y los fiscales de Juli -RegenaNaNAnAnAlyaNAnAnAlyaNAnAliAnAnAlyaNAnAlyaNAnAliAnAliAnAliAnAliAnAliAnAnAliAnAnAliAnAliAnAl. Firmado durante su gerencia como alcalde de Rionegro.
Leer también
Intercepciones legalizadas de TSB
El TSB revocó la decisión que se había emitido previamente en primera instancia, en la que estas intercepciones habían sido declaradas como ilegales.
«En el segundo caso, la corporación revocó la decisión que había negado la legalidad de las órdenes de intercepción, y en su lugar impartió la legalidad después de las órdenes de intercepción de comunicaciones emitidas el 14 y 27 de mayo de 2025, así como a los procedimientos y resultados obtenidos».
En el documento, el Tribunal presentó el argumento bajo el cual estas ‘escuchas’ se consideraron legales: «El tribunal consideró que la oficina del fiscal expuso suficientemente y concretamente las razones fundadas que justificaron la medida, destacando que era necesario, útil y proporción para avanzar en la investigación sobre las presuntas irregularidades contractuales relacionadas con la construcción de la CAI de San Antonio de Puereira y Four Corners, en Rionegular (presuntas irregularidades relacionadas con la construcción de la construcción de la CAI de San Antonio de Puereira y Four Corners, en Rionegers, (presuntas Irregularidades.
El Tribunal revocó el fallo de primera instancia y declaró legal las intercepciones. Foto:Gobernación antioquia.
En la declaración, el TSB enfatizó: «La Cámara dijo que las intercepciones cumplían con los requisitos constitucionales y legales, ya que se emitieron dentro de los plazos establecidos, respetando el debido proceso, la cadena de custodia y el propósito de investigación, de modo que la afectación hacia el derecho a la privacidad se estimó legitimadamente contra la participación general en la lucha contra la corrupción».
Finalmente, el Tribunal Superior de Bogotá indicó que con esto fallido, la cancelación de las órdenes de intercepción se ordenó, mientras tanto, los informes finales derivados de ellos ya fueron recibidos.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
Hora cero para la certificación. Foto: