
Los panes con hongos, carnes de origen dudoso, pollos con plumas y sangre, arroz mal cocinado y salado, jugos de agua con sabor a jabón, entre otros, son algunas de las quejas hechas por la población privada de libertad en las cárceles de Antioquia.
Según Jorge Carmona, portavoz de la Penitenciaría Nacional Veeduría y el Defensor Humano de la Población Privado de la Libertad en el Departamento, esta situación es cada vez más repetitiva y Lanzó una alerta para alimentos en cárceles como Pedregal, Itagüí, Bellavista, Puerto Triunfo, estaciones de policía y otros espacios de reclusión.
Situación a la que asistieron la oficina del Fiscal General, que se pronunció a sí misma.
Los empleados de la migración Colombia y el Fiscal General presentaron la queja Foto:Tiempo
El organismo de control presentó un informe preventivo con una posible incidencia disciplinaria, fiscal y criminal sobre la contratación del servicio de alimentos en la prisión El Pedregal (Medellín) y Cocuc (Cúcuta).
Según la entidad, en estas «infracciones repetidas se evidencian que supuestamente violaría los derechos humanos en el campo de los alimentos en relación con el derecho a la salud».
También indicó que la auditoría de los contratos de alimentos «ha detectado múltiples fallas en los establecimientos antes mencionados para el pedido de la Orden Nacional (Eron)».
Alimentos en las prisiones antioquia Foto:Cortesía
Estas fallas están relacionadas con la calidad, la cantidad, los tiempos de entrega y las condiciones sanitarias de los alimentos suministrados, «Una situación que afecta negativamente la salud física y mental de las más de 7,000 personas privadas de libertad (PPL)».
El Ministerio Público entregó este informe preventivo a la Oficina del Fiscal General, el Contralor General de la República y el Eje Disciplinario de la Oficina del Fiscal General.
Lo que dice la veeduría
Carmona indicó que, junto con la situación con los alimentos, hay otras situaciones que afectan los derechos humanos de esta población.
Alimentos en las prisiones antioquia Foto:Cortesía
«A esto se agrega la falta de atención médica inmediata, el grave problema con el agua, que no es potable; la energía que falta tanto en la prisión de Puerto Triunfo y la infraestructura penitenciaria», dijo Carmona.
El defensor del DD agregó. S.S. de la población carcelaria que la responsabilidad recae en la unidad de Servicios Penitenciarios y Prisiones (USPEC), que es la entidad que otorga contratos con terceros para garantizar una dieta decente y un servicio adecuado en la atención médica inmediata.
Debido a todo lo anterior, el Tribunal Constitucional ordenó a la Oficina del Fiscal General que comience la investigación «que debe terminar con los informes de la supervisión penitenciaria sobre los hallazgos encontrados y los pasos a seguir deben ser investigaciones disciplinarias y penales para estos hechos».
«La población privada de libertad se manifiesta a la penitenciaria Veeduría. La situación persiste y denuncia a los mismos reclusos de diferentes establecimientos penitenciarios «, dijo el portavoz.