
El Old Road to the Llano se reabrirá del próximo lunes 15 de septiembre, como una medida de contingencia después del colapso que mantiene el corredor principal entre Bogotá y Villavicencio durante una semana.
Como parte del progreso hacia la reapertura de esta importante ruta, Coviandina inició el trabajo de pavimentación en el viejo camino.
«Coviandina continúa con el trabajo de conformación de la antigua carretera entre el K18+340 y el K18+980, a partir del sábado con el imprimador de la primera sección de la variante, lo que permitirá el paso de todos los tipos de vehículos a partir del próximo lunes 15 de septiembre», dijo la entidad.
Más de 100,000 metros cúbicos de material separados de la montaña. Foto:Milton Díaz / The Time
En ese mismo sentido, se solicitó a la colaboración que no obstaculice el paso de los vertederos que transportan la mezcla de asfalto.
«Coviandina solicita la colaboración de todos los transportadores y usuarios de la carretera para evitar obstaculizar el tráfico gratuito de los camiones volquete con la mezcla de asfalto, para acelerar el trabajo de pavimentación y la puesta en marcha de la variante», agregaron.
De la entidad también señalaron que esta antigua ruta ha sido sin un mantenimiento adecuado durante más de 30 años.
«Cabe señalar que estos carretes han sido sin mantenimiento adecuado por parte de la entidad responsable durante más de 30 años, y también se encuentra en cuatro movimientos activos y flujos de agua constantes, características geológicas y técnicas que podrían causar daños específicos, lo que requerirá trabajos de mantenimiento y reparación debido al alto flujo vehicular que se espera una vez que se pone en funcionamiento», dijeron.
El próximo lunes se habilita la ruta alternativa que permitiría el tráfico a través del área. Foto:Milton Díaz / The Time
La autorización de la ruta antigua busca aliviar el tráfico y garantizar la movilidad a corto plazo. Según el plan de contingencia anunciado en las plataformas oficiales de Coviandina, la incorporación del tráfico en la variante se llevará a cabo en las próximas tres etapas:
Fase 0
En esta primera etapa, se dará prioridad al paso de los vehículos dañados en diferentes partes del corredor.
«Recuerde que la movilidad comenzará con la implementación del Plan de Contingencia Operacional (PCO), comenzando con la fase cero, lo que permitirá la evacuación de los vehículos de carga repetidos en el sector abástico inicialmente. Más tarde, las otras fases vendrán progresivamente», explicaron.
Fase 1
Una vez que se completa la etapa inicial, programada entre uno y dos días, se permitirá el paso del transporte de pasajeros y la carga pesada desde Bogotá y Villavicencio.
Esta medida se aplicará inmediatamente después de la evacuación de los vehículos dañados en la fase 0.
Camino al Llano. Foto:Milton Díaz / The Time
Fase 2
Finalmente, el pasaje para todos los vehículos estará habilitado. La entrada en vigor de esta etapa dependerá de la evaluación operativa de los días anteriores y podría comenzar entre uno y dos días después del inicio de la fase 1.
«Lord Usuario de la movilidad local, tenga en cuenta que la Autoridad de Tránsito será responsable de llevar a cabo las verificaciones y verificaciones de destino y residencia, de acuerdo con las bases de datos y bases de datos proporcionadas por las alcaldías, para permitir la movilidad local», concluyeron desde Coviandina.
María Alejandra González Duarte
Escritura de nación