Internacionales

Perú y Colombia sienten cimientos para tratar la tensión de la isla en el Amazonas – – En un click

Perú y Colombia sienten cimientos para tratar la tensión de la isla en el Amazonas – 

 – En un click

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú señaló en un comunicado que la reunión, iniciada el jueves, aprobó «en línea con lo acordado por los ministros njeros de ambos países en la reunión bilateral que celebraron en Bogotá el 21 de agosto».

Colombia and Peru concluded this Friday, September 12, in Lima the decimocuarta ordinary meeting of the Permanent Mixed Commission for the Inspection of the Peruvian-Colombian Border (Comperif), marked by the controversy started last month by the Colombian President, Gustavo Petro, to claim Colombian sovereignty on the Peruvian population of Santa Rosa de Loreto, an island in the middle of the Amazon river with Colombia y Brasil y bajo administración de Lima.

Petro presentó este reclamo a las redes sociales después de que el Gobierno de Perú aprobó que la ciudad de Santa Rosa de Loreto adquirió la categoría de su propio municipio, en un momento en que el río Amazon se mueve hacia el sur, con el posible riesgo de que el puerto de la ciudad colombiana de Leticia esté seca y seca por la isla peruviana de Chinería, en la que se encuentra Santa Rosa.

Las tensiones diplomáticas han subido en las últimas semanas y han llevado al ejecutivo peruano que presenta protestas formales a Bogotá para el desbordamiento de los aviones militares colombianos sobre Santa Rosa, la cría de una bandera colombiana en la isla por un candidato presidencial y la llegada de dos topografías colombianas que fueron medidas cuando hicieron medidas y posteriormente sentenciados con sentencias de prisión suspendida.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú señaló en un comunicado que la reunión, iniciada el jueves, aprobó «en línea con lo acordado por los ministros njeros de ambos países en la reunión bilateral que celebraron en Bogotá el 21 de agosto».

«La reunión se llevó a cabo en un espíritu de voluntad firme para la cooperación, destinada a reanudar las actividades del Comperif», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

«Las delegaciones de Perú y Colombia destacaron su compromiso de mostrar esfuerzos conjuntos para preservar las condiciones de navegabilidad en el sector de Atacuariticia del río Amazonas, en beneficio de las poblaciones de ríos de ambos países», agregó.

El gobierno peruano señaló que «en este contexto, se acordó completar los estudios técnicos iniciados previamente en el marco de esta comisión mixta, que contribuirá a identificar e implementar, por acuerdo común y bajo una aproximación de responsabilidad compartida, soluciones a los desafíos que afectan la frontera común».

Las delegaciones aprobaron un plan de actividades destinadas a abordar problemas como la sedimentación y la erosión, a través del monitoreo del río Amazonas, donde convergen los territorios de Colombia, Brasil y Colombia, en la triple frontera formada por la ciudad colombiana de Leticia, la tabatina brasileña y el santa Rosa peruviano.

«Además, se abordó la libertad de navegación y el tránsito a través del río Amazon, en la perspectiva de facilitar y garantizar su ejercicio completo, de acuerdo con los tratados actuales», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano para ratificar su compromiso de facilitar la navegabilidad a Colombia sobre la Amazonas.

«Del mismo modo, los trabajos binacionales fueron acordados para la inspección y el mantenimiento de los hitos en la línea geodética de la frontera», agregó.

Finalmente, ambas delegaciones reafirmaron su disposición a continuar trabajando juntos, bajo un enfoque cooperativo y constructivo, en beneficio de sus poblaciones amazónicas. En medio de esta controversia, el gobierno colombiano sostiene que Santa Rosa debería pertenecer a Colombia, teniendo en cuenta que supuestamente es una isla que surgió después del Tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre los dos países, en el que Perú le dio a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de dar acceso a la Amazon.

40

Redacción
About Author

Redacción