
La Corte Municipal Criminal 17 con Función de Control de Garantía de Barranquilla ha solicitado el arresto domiciliario para Ana Dolores Meza Caballero, segundo notario del círculo de la ciudad, tras ser acusada por la Oficina del Fiscal por su supuesta participación en una red delictiva que facilitó la apropiación irregular de tierras tanto públicas como privadas. Este desarrollo ha planteado serias preocupaciones sobre la integridad del sistema de justicia y la protección de los recursos públicos en la región.
Meza Caballero enfrenta graves cargos que incluyen peculado por apropiación, prevaricato por acción, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública y urbanización ilegal. Esta acusación ha sido formulada por el octavo fiscal delegado ante la Dirección Especializada contra la Corrupción. Sin embargo, el mencionado funcionario judicial ha optado por no aceptar los cargos presentados en su contra, lo que añade un nivel adicional de complejidad al caso.
La decisión de imponer una medida de garantía en su lugar de residencia fue determinada por el juez a raíz de su edad y de un diagnóstico de hipertensión. Estas consideraciones han llevado a las autoridades judiciales a considerar más favorable el arresto domiciliario en lugar de la reclusión en una instalación penitenciaria. Según fuentes judiciales, esta decisión fue tomada para garantizar su bienestar mientras se desarrolla el proceso judicial.
De acuerdo con la investigación que está bajo la dirección de la oficina del fiscal, se afirma que el notario desempeñó un papel «clave en la legalización» de documentos falsos que facilitaron la venta de tierras públicas. Particularmente, esto incluye un área verde destinada a un parque en el municipio de Soledad y otra propiedad reservada para la construcción de un megacolegio, evidenciando así un claro conflicto de intereses y posible abuso de poder.
Las acciones atribuidas a Meza Caballero habrían contribuido a la comercialización fraudulenta de lotes que poseen un valor estimado de alrededor de 50 millones de pesos cada uno, lo que representa una malversación total aproximada de 22 mil millones de pesos sobre un área que abarca aproximadamente 277,000 metros cuadrados. Este desfalco no solo compromete las finanzas públicas, sino que también afecta potencialmente a miles de familias que dependen de estos terrenos para su sustento.
El marco para tomar tierras públicas
El nombre de Meza Caballero se encuentra vinculado al de otros 17 individuos que han sido capturados en esta operación anti-corrupción; varios de ellos son funcionarios o ex funcionarios de la administración de Soledad y de oficinas de instrumentos públicos. Este escándalo pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de un sistema judicial robusto para enfrentar la corrupción.
Los 17 acusados en el caso del robo de tierras se encuentran tras las rejas. Foto:Policía
Las autoridades han indicado que esta red delictiva posibilitó la creación de registros de bienes raíces fraudulentos, la anulación de resoluciones judiciales y la ocupación ilegal de tierras. Esta ocupación fue facilitada mediante AMBAROS de la policía que fueron emitidos a favor de los involucrados, lo que resalta la corrupción sistémica dentro del aparato gubernamental.
Entre los funcionarios implicados, la oficina del fiscal menciona a registradores que omitieron revisar la legalidad de los títulos, notarios que protocolizaron documentos sin verificar impuestos o antecedentes legales, y abogados calificadores que no cumplieron con su deber de supervisar adecuadamente los documentos registrados. Adicionalmente, se identificó a inspectores de policía que legitimaron la ocupación ilegal de tierras públicas a través de prácticas irregulares.
Este escándalo, que fue revelado recientemente por el Presidente Gustavo Petro, compromete gravemente el patrimonio público, retrasa proyectos urbanos fundamentales como la construcción de jardines infantiles y centros comunitarios, y ha desatado un caos legal que afecta directamente a unas 1.800 familias, que ahora enfrentan incertidumbre respecto a la tenencia de sus tierras y propiedades.
A medida que las investigaciones avanzan, las autoridades aseguran que esta es solo la primera fase de un proceso más amplio. Tanto la oficina del fiscal como la policía nacional continúan recolectando evidencia con la firme intención de llevar ante la justicia a todos los presuntos responsables de este elaborado esquema de corrupción.
Puede interesarle
Juicio a Uribe. Foto: