Política

Bogotá planea superar el 30 % de los representantes de las mujeres en política

Bogotá planea superar el 30 % de los representantes de las mujeres en política
Londres, 30 de abril (ef) .- La secretaria de Bogotá, Laura Tami, expresó el martes en Londres que uno de sus objetivos más cruciales es elevar la participación de mujeres en la política del gobierno local a más del 30 %. Ella considera que esta medida es fundamental para combatir la violencia en esa área, un problema que afecta gravemente a la sociedad.

Tami estuvo presente en la cumbre sobre violencia contra mujeres y niñas, un evento patrocinado por el Ayuntamiento de Londres y que forma parte de la iniciativa de cooperación municipal de cambio. En esta cumbre, representantes de 17 ciudades de distintas partes del mundo, incluyendo Barcelona, París y Tokio, se reunieron para discutir esta grave problemática.

Un representante colombiano destacó la importancia de la coordinación en la información sobre la participación de mujeres en la política, subrayando la necesidad de implementar programas que han demostrado ser efectivos en otras localidades. Este enfoque permitirá crear un camino más claro para aumentar la representación femenina en espacios de toma de decisiones.

«Nos enfocamos en erradicar la violencia hacia las mujeres en los espacios políticos, porque nuestro objetivo es aumentar el número de representantes femeninas», declaró Tami a EFE. Su compromiso es claro y apunta a la necesidad de visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en la arena política.

Para fortalecer este esfuerzo, Laura Tami menciona la existencia de una escuela de liderazgo que se dedica a empoderar a las mujeres en la región. Esta escuela busca preparar a las participantes para que asuman roles activos en la política y también proporciona acompañamientos psicosociales a aquellas que ya están en cargos políticos. Esto les permitirá detectar y entender mejor las dinámicas de violencia que pueden enfrentar en estos espacios.

Además, Tami mencionó la implementación de una «tabla internacional» donde se abordan los casos de violencia política. Esta herramienta resulta fundamental para gestionar y activar las respuestas necesarias ante situaciones de violencia política que enfrentan las mujeres, permitiendo así un análisis más a fondo y la creación de estrategias efectivas.

Según ella, en la actualidad, las mujeres que no votan por otras mujeres ostentan más del 30 % de representación, ya sea en el Ayuntamiento o en otros gobiernos administrativos. «Es crucial decirles a las mujeres que estos espacios también les pertenecen», afirmó, a la vez que subrayó la importancia de involucrar a los hombres en estas conversaciones. «Es fundamental que ellos también participen, ya que es la clave para que las mujeres no se sientan amenazadas, a pesar de que estemos avanzando hacia estas posiciones de poder», explicó.

Tami también habló sobre un término innovador que ha surgido en Bogotá, conocido como «manzanas de cuidado». Este concepto se refiere a espacios donde se ofrecen servicios gratuitos a los cuidadores, permitiéndoles desarrollarse personal y profesionalmente. El objetivo es liberar a estos cuidadores de la carga que implica su trabajo, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan contribuir de manera más efectiva tanto en su entorno como en la política.

Redacción
About Author

Redacción