
«La cordillera nos devuelve para recordarnos que el futuro es latín, que los hilos de Providence están bordados en este continente y que nuestra música es el mundo que baila el mundo», dijo la compañía de parámetro en un comunicado.
El sábado, la fiesta se enriquecerá por la música de la banda francesa Gipsy Kings, Bosé, Blades y Vives, que colocará a la multitud en el ritmo de Flamenco, Pop, Salsa y Vallenato, respectivamente.
Ese día, los participantes también pueden escuchar a la gente de la Silvana Estrada mexicana; los reggae de los británicos de UB40 y Ali Campbell; El hip hop de los cubanos de Orishas, y el reggaeton del argentino Paulo Londra.
El domingo, el cierre del festival será más rockero y la Orquesta Mexicana Zoé y el Fito Páez argentino estarán a cargo, que fue el jefe del póster de 2024, pero no se pudo ofrecer porque tuvo un accidente casero durante semanas antes de dar el concierto en el parque Simón Bolívar.
La banda chilena suelta bunkers, los mexicanos de Belanova y el auténtico decadente, de Argentina, que repetirá en el festival, también subirán al escenario.
El grupo argentino Serúú ‘Girán también se presentará en el Festival Cordillera, que tendrá dos de sus miembros fundadores, David Lebón y Pedro Aznar, y el grupo español Duncan Dhu.
En la edición del año pasado, la cordillera asistió Men G, Juan Luis Guerra, los fantásticos Cadillacs, Rels B, Thunder y Molotov, entre otros artistas.
Al festival asistieron más de 75,000 personas en los dos días. Efusión