
Aunque el sexo oral es comúnmente considerado una práctica sexual relativamente segura debido a la ausencia de riesgo de embarazo, esta percepción puede estar fundamentada en conceptos erróneos. Si no se realiza con el debido cuidado y protección, el sexo oral puede conllevar riesgos significativos para la salud. Es esencial comprender que el hecho de que esta práctica no implique un embarazo no significa que sea completamente segura.
Una de las principales amenazas asociadas al sexo oral es la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS). Muchas de estas infecciones pueden no presentar síntomas evidentes, lo que significa que una persona puede estar infectada sin ser consciente de ello. Esta falta de signos clínicos visibles puede llevar a la transmisión involuntaria de infecciones a otras personas. Muchos individuos, confiando en la ausencia de síntomas, optan por no utilizar métodos de protección adecuados, lo que incrementa el riesgo de contagio.
La ignorancia sobre estos riesgos resalta una preocupante falta de conciencia, especialmente entre la población juvenil. Según el Instituto de Medicina Sexual Madrid, gran parte de la desinformación que rodea el sexo oral proviene de una educación sexual inadecuada que prevalece en nuestra sociedad. La falta de educación clara y precisa sobre este tipo de prácticas sexuales contribuye a que muchos jóvenes no comprendan completamente las implicaciones potenciales para su salud.
Por lo tanto, es fundamental fomentar una educación sexual integral y actualizada que aborde todas las prácticas sexuales, así como sus posibles riesgos. Solo mediante la difusión de información fiable y accesible se pueden guiar a las personas a tomar decisiones consensuadas y responsables que ayuden a prevenir enfermedades que, de no ser detectadas y tratadas a tiempo, podrían llevar a consecuencias serias para la salud.
Enfermedades que pueden surgir por realizar sexo oral sin protección
Las infecciones que pueden contraerse a través del sexo oral desprotegido incluyen, entre otras, el herpes tipo 2, que comúnmente se presenta en áreas genitales, así como enfermedades que pueden manifestarse en la boca o los labios. Estas situaciones pueden ocurrir cuando una persona tiene relaciones sexuales orales con alguien que es portador del virus del papiloma humano (VPH).
Además, los expertos han destacado que en hombres que tienen relaciones con personas de su mismo sexo, la gonorrea puede manifestarse en la garganta, uretra y recto. Este tipo de infecciones no solo son peligrosas por sí mismas, sino que, si no se tratan adecuadamente, pueden tener repercusiones a largo plazo en la salud general de una persona.
Nota recomendada: ¿Cómo disfrutar del sexo anal sin riesgo de contraer alguna enfermedad?