

Cinco años después de su inauguración, el nuevo Puente de Pumarejo, una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Caribe Colombiano, enfrenta el riesgo de convertirse en un elefante blanco. La advertencia fue lanzada este jueves por el Contralor General de la Repúblicaque inició una intervención para exigir que, de una vez por todas, el proceso de eliminar la estructura anterior que aún bloquea la navegación por el Río Magdalena.
Leer también
La megaobra, que cuesta más de 781,000 millones de pesos Y fue concebido para permitir el paso de grandes embarcaciones, no ha cumplido su propósito principal: fortalecer la navegabilidad del río y convertirlo en un eje estratégico del transporte nacional del río. El antiguo puente, construido en 1974, todavía está en pie y Actúa como un obstáculo físico que evita el tránsito de grandes barcos de borrador.
El trabajo fue multimillonario, pero no ha podido cumplir con su propósito. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
Sin licencia ambiental o hoja de ruta
Durante una mesa de trabajo convocada en Barranquilla, el Vice Courtalora en funciones, Lilibeth Aguilerareveló que aunque el costo estimado ya se sabe que desmonta la antigua estructura, alrededor de 110,000 millones de pesos, el proceso está atascado por Falta de gestión institucional.
«No hay Licencia ambiental Y ni siquiera han realizado los procedimientos para la consulta de la misma, es decir, para ver si es necesario para el Retirar del puente«, Dijo Aguilera. El funcionario advirtió que la funcionalidad de un trabajo que representaba un inversión multimillonario del estado.
El contralor también aclaró que la retirada del antiguo puente No se hará a través de explosivoscomo se había especulado en años anteriores. En cambio, un proceso de «deconstrucción«, Que implica desmontar la estructura de manera planificada, con el menor impacto ambiental posible.
Este enfoque, aunque más seguro y sostenible, requiere un Coordinación inter -institucional que hasta ahora no ha existido. “Lo que estamos buscando es que se recuerde una hoja de ruta clara entre las autoridades locales, nacionales y ambientales para este trabajo cumplir con su propósitoAguilera insistió.
Un trabajo que no navega
El nuevo puente de Pumarejo se inauguró en diciembre de 2019 con promesas de modernizaciónconectividad y desarrollo del río. Su diseño contempla una altura de 38 metros sobre el nivel del río, suficiente para permitir el paso de barcos chico Panamax. Sin embargo, el viejo puente, con una altura de solo 16 metros, todavía está embotellamiento.
Vessel tipo Panamax. Foto:Sociedad de puerto de Buenaventura
La situación ha generado frustración entre los gremios portuarios, los sectores de Navier y Economic que esperaban que Magdalena se convirtiera en una alternativa real al transporte terrestre. «Es como tener una carretera sin entrada o salida«Dijo un hombre de negocios del sector logístico que participó en la tabla técnica.
El Contralor no ha indicado el responsable directo, pero ha puesto la lupa en la falta de articulación entre el Ministerio de Transporte, el Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)Cormagdalena y las autoridades ambientales. El organismo de control advirtió que si no actúa pronto, el país podría enfrentar una pérdida funcional y económica de Proporciones importantes.
Diferentes asociaciones del puerto, logística y el sector empresarial han insistido en el necesidad urgente Para desmontar el antiguo puente, señalando que su permanencia frustra el desarrollo del río del país. La demanda se ha dirigido principalmente al ANI, que han solicitado en múltiples ocasiones que define un ruta clara y transparente para la deconstrucción, sin hasta ahora un solución efectiva.
El Contralor dice que asegurará que el logro final de este trabajo se acelere. Foto:Vanexa Romero/The Time
«Nos enfrentamos a un trabajo que no está cumpliendo su objetivo. Y eso, En términos de control fiscal, es una alerta roja«, Concluyó Aguilera.
Leer también
La intervención del Contralor busca el gobierno nacional para asumir el liderazgo del proceso de deconstrucción, defina los procedimientos ambientales y garantice los recursos necesarios. De lo contrario, el nuevo puente de Puumarejo podría ir desde Símbolo de modernidad a monumento de ineficiencia.
También puede estar interesado:
La angustia que todavía persigue a los asistentes de tragedia. Foto: