
En la ciudad de Cali, el Consejo llevó a cabo la primera de una serie de reuniones entre cabilderos y miembros de la comunidad, un evento denominado «Consejo para los territorios». Este ejercicio de participación ciudadana reunió a delegados del gobierno del distrito y a miembros del propio consejo. Durante esta sesión, varios líderes comunitarios solicitaron una mayor atención a las necesidades del sur de la ciudad, especialmente en cuestiones de seguridad y mitigación de deslizamientos de tierra que afectan a la zona.
Consejeros en el velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali.
Foto:
Consejo de Cali
La reunión fue organizada para permitir que los líderes y ciudadanos de las comunas 1, 18, 19 y 20 pudieran expresar sus necesidades y preocupaciones ante el gobierno distrital y el consejo. Es importante destacar que las comunas 1, 18 y 20 se encuentran ubicadas en la ladera de Cali, mientras que la comuna 19 comprende áreas del sur de esta capital.
¿Qué sucedió?
Uno de los líderes de la comuna 20, perteneciente a los vecindarios como Siloé, manifestó que los partidos tradicionales solo muestran interés en la comuna cada cuatro años, durante los periodos electorales, buscando a potenciales votantes. Su incomodidad se tornó evidente cuando se le indicó que debía finalizar su intervención debido a que su tiempo se había agotado, para permitir que otros habitantes de la comuna y sectores de la ladera también pudieran hablar.
Tras este incómodo momento, el joven se retiró de la sala. Sin embargo, no habían pasado más de diez minutos cuando, a pocos metros, ocurrió un altercado que involucró nuevamente al mismo líder de la Comuna 20, quien previamente había participado, y al concejal Andrés Escobar, del Partido del Centro Democrático.
La confrontación se produjo en presencia del público y de otros cabilderos, generándose un tumulto cuando, supuestamente, el líder comenzó a cuestionar a Escobar. Vale la pena mencionar que el concejal está bajo investigación por parte de la oficina del fiscal debido a un disparo ocurrido en el barrio Ciudad Jardín de Cali el 28 de mayo de 2021.
La tensión en el ambiente era palpable y el concejal de escolta de Escobar tuvo que intervenir para calmar la situación. En ese instante, los equipos de seguridad de otros concejales les recomendaron a todos abandonar el velódromo Alcides Nieto Patiño, donde se estaba desarrollando la reunión el 29 de abril.
La policía tuvo que intervenir para controlar la situación, mientras que el público, confundido, abandonaba sus asientos por el desorden. Los concejales también se vieron obligados a retirarse del escenario deportivo.
‘Lamentamos la vergüenza ocasionada’
Consejeros en el velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali.
Foto:
Consejo de Cali
Édison Lucumí, Presidente del Consejo de Distrito, expresó su pesar por lo que él calificó como «el hecho vergonzoso que interrumpió lo que debería haber sido una reunión democrática de participación ciudadana entre la comunidad, el gobierno y el consejo en el velódromo Alcides Nieto Patiño».
El presidente aseguró que como corporación rechazan situaciones de este tipo, que no representan un buen ejemplo para la sociedad y que deterioran la imagen de la ciudad. Además, ofreció disculpas a la comunidad asistente y a los portavoces del gobierno que ya estaban presentando a los concejales participantes, enfatizando que el propósito de tales reuniones es generar espacios democráticos de diálogo.
Lucumí concluyó diciendo: «Nosotros somos muchos más los que queremos hacer cosas positivas por Cali; la invitación es a no difundir lo negativo, sino a resaltar el impacto positivo que generamos a través de iniciativas que benefician a la comunidad». Agregó que la estrategia del Consejo Territorial busca ser un espacio para la participación democrática que fomente el bienestar general, promueva la coexistencia pacífica y fortalezca la confianza en las instituciones públicas que representamos.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina de China?
Foto: