

Los habitantes del Montes de María, Una región históricamente marcada por la violencia, viven nuevamente bajo un clima de tensión y ansiedad. Un folleto firmado por los grupos de defensa propia de Gaitanistas de Colombia (AGC) comenzó a circular esta semana declarando como «objetivo militar» Partidos políticos, líderes sociales y defensores de los derechos humanos.
Leer también
El documento, cargado de amenazas explícitas, revive los peores recuerdos del paramilitarismo en Bolívar. Anunció una supuesta «operación de orden y limpieza» en el área, señalando directamente a aquellos que son considerados «saboteadores de paz» o «enemigos del orden social». La intimidación no se limita a los políticos, sino que también llega a organizaciones y comunidades sociales que han luchado por la restitución de la tierra.
En los municipios de esta región, los rumores van de boca a boca y los mensajes de WhatsApp replican la advertencia, sembrando el miedo en las casas campesinas. Nadie quiere hablar abiertamente sobre el tema, Pero el miedo se siente en cada reunión comunitaria.
Partidos y líderes bajo amenaza directa
Folleto amenazante. Foto:Archivo privado
El folleto enumera como objetivos los candidatos del polo democrático, el humano de Colombia, el partido comunista, el partido común, el partido progresivo y la Unión Patriótica (UP). El mensaje asegura que todos ellos Tienen un período máximo de 72 horas para dejar el territorio O, de lo contrario, enfrentarán «las consecuencias».
Un líder político amenazado, que solicitó la reserva de su identidad, Informó cómo recibió el mensaje de un número de negocio de WhatsApp con el logotipo del clan Gulf como una foto de perfil.
Necesitamos suficientes y reales garantías de poder continuar ejerciendo nuestro derecho a la participación política. La llamada también es el Ministerio del Interior y la Unidad de Protección Nacional para proporcionar seguridad.
Pero la amenaza no se queda allí. También señala a los demandantes, acusándolos de ser «guerrilleros» o «falsos desplazados». El texto advierte que «quien continúe afirmando será ejecutado como un traidor», reviviendo un fantasma que parecía superado, pero que golpeó a los agricultores que han dedicado años para recuperar sus tramas.
ONG y Mira Collective
Montes de María. Foto:Tomado de las redes sociales
Otra de las secciones del folleto Lanza una ofensiva contra grupos feministas y organizaciones de derechos humanos. En particular, la mujer de Sisma y otras ONG están calificadas como «enemigos del orden social» para promover las agendas de género y acompañar a las víctimas de las mujeres del conflicto.
El AGC también expresamente prohíbe las reuniones políticas y las concentraciones sociales sin su autorización, advirtiendo a las escuelas y colegios que no podrán realizar actos de memoria o conmemoración de víctimas. «Quien habla de más, desaparece», dice el documento, cerrando con una amenaza que genera escalofríos.
Los analistas han interpretado la restricción a los espacios educativos y comunitarios como un intento de controlar el relato histórico en la región y silenciar las voces críticas. «Es un revés a los momentos más difíciles del paramilitarismo.«, Dijo un defensor de los derechos humanos que pidió no ser identificado.
Las autoridades comenzaron las investigaciones
Montes de María. Foto:Archivo privado
Después de conocer la circulación del folletoLas autoridades departamentales confirmaron que ya se abrió una investigación para verificar su autenticidad. La policía y la oficina del fiscal buscan establecer si proviene de manera efectiva del AGC o si es un intento de manipular.
Él Coronel Alejandro Salgado, comandante en Bolívar, Dijo que La presencia de la fuerza pública se reforzará en varios puntos estratégicos del Montes de María, Pero la población insiste en que las medidas deben ir más allá de las patrullas. «La gente no confía en las promesas de seguridad que luego se diluyen», advirtió un líder campesino.
Leer también
Mientras tanto, Los partidos antes mencionados esperan respuestas rápidas del gobierno nacional, Se aseguran de que su derecho a participar en la vida democrática sea un riesgo grave. En las aldeas y los caminos, los habitantes temen que el silencio sea la única forma de sobrevivir.
El peso de la historia en la región
El Carmen de Bolívar. Foto:Archivo privado
Los Montes de María fueron, durante décadas, uno de los epicentros de guerra entre guerrilleros y paramilitares. Aunque los procesos de paz y las políticas de reparación permitieron una lenta recuperación social y económica, cada nuevo brote de violencia trae consigo el recuerdo de masacres, desplazamientos y silencios forzados.
Hoy, La nueva declaración del AGC amenaza con regresar a la región a ese pasado oscuro. Para los habitantes, la demanda es clara: que las instituciones garantizan la seguridad de la población civil, protegen a los líderes y no permiten que la intimidación se imponga como ley.
En palabras de un habitante de El Carmen de Bolívar: «Todo lo que pedimos es poder vivir en paz y trabajar nuestra tierra sin miedo. Pero con folletos como este, parece que la historia se repite. «