



Los dos primeros drones que están en manos de la Policía Metropolitana de Cali y que fueron entregados el 9 de septiembre por la oficina del alcalde al público Forcib Tienen cámara con lente térmica y láser de referencia con una lente de zoom para grandes enfoques que pueden cubrir a un kilómetro de distancia.
Estos dispositivos son Brand DJI, Modelo Modelo 350 RTK. Alcanzan un techo de vuelo de 500 metros de altura y un desplazamiento de hasta ocho kilómetros.
Según el Ministerio de Seguridad y Justicia, estos equipos vienen con siete baterías para operar durante más de tres horas. Cada par de baterías duras, aproximadamente 30 minutos de vuelo).
Leer también
New Cali Police Drones. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Tienen sensores térmicos para volar en medio de la oscuridad o en condiciones con poca luminosidad y una autonomía de vuelo de tres horas y 30 minutos.
El comandante de la policía metropolitana de Cali, general de brigada Henry Yesid Bello, los nuevos drones se utilizarán en controles, vigilancia y prevención de delitos en la ciudad, como robos. Está destinado a localizar a las pandillas criminales para actuar de forma inmediata y con fuerza, por ejemplo, en los casos de los motoladrones llamados.
Leer también
‘Cali tiene drones que se usan para la seguridad en el mundo’
«Son los drones que se usan para este propósito en todo el mundo y Cali los tiene; los estamos reforzando y claramente tendremos más, estamos dando resultados en este asunto. La seguridad es la prioridad en la ciudad», dijo el alcalde a cargo de Fernando Antonio Grillo.
Del mismo modo, estos equipos son parte de los dispositivos tecnológicos en Cali, donde hay más de 2,000 cámaras de videovigilancia en el circuito de televisión cerrado, monitoreadas desde el centro de despacho de la policía automática.
New Cali Police Drones. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Tenemos una capacidad fortalecida», dijo el general Bello y agregó: «También hemos presentado al alcalde de modo que algunos que están en un estado de obsolescencia y que requieren mantenimiento, este mantenimiento preventivo y correctivo se realiza porque es muy importante lo que estamos observando hoy, que estos delincuentes se capturan a través de este circuito de televisión cerrado, y a través de esta tecnología que tenemos de las drones».
Inversión
Los dos nuevos drones tenían Una inversión de 440 millones de pesos. Fueron adquiridos por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Cali. Se agregan a las 117 motocicletas para patrullar en las calles de la marca Honda XRE 300, que tenía una inversión de 5.300 millones de pesos, incluidos ajustes, accesorios, mantenimiento preventivo y seguro obligatorio de accidentes de tráfico (SOAT).
«Son los drones que se usan para este propósito en todo el mundo y Cali los tiene; los estamos reforzando y claramente tendremos más, estamos dando resultados en este asunto. La seguridad es la prioridad en la ciudad», dijo Grillo Rubiano.
Este año, la Oficina del Alcalde y la Secretaría de Seguridad y Justicia de la ciudad entregaron tres drones Mavic 3T a la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez para fortalecer el control y la vigilancia en la ciudad, mejorando las capacidades de seguridad de la Fuerza Aeroespacial (FAC) colombiana.
Estos aviones están equipados con cámara térmica para la visión nocturna, zoom de hasta un kilómetro, resolución 4K y una autonomía de vuelo de hasta 45 minutos. Además, esta entrega se unió a nueve motocicletas más proporcionadas por el alcalde de Cali para reforzar las patrullas y controlar los puestos en puntos estratégicos de la ciudad.
El sistema antidron grande para Cali tomaría más tiempo
En la oficina del alcalde, a través de la secretaría de seguridad de Cali, así como en el gobierno del valle y en el Ministerio de Defensa buscan la adquisición de nuevos equipos anti -Diddle. Por ahora, es un proyecto a largo plazo, si uno tiene en cuenta que la adquisición de estos sistemas ha oscilado entre 20,000, 60,000, 100,000 y 25 millones de dólares o más, es decir, estos lotes antidronos pueden incluso superar los 100,000 millones de pesos.
La situación es presionada debido a la amenaza de los disidentes de FARC que han estado usando drones y más, después del gobernador del valle, Dilian Francisca Toro, tiene informes de que estos grupos bajo el mando de ‘Iván Bite’ y otros planean adquirir alrededor de 3,000 drones para cometer nuevos ataques contra la población civil y la fuerza pública en las zonas urbanas y rurales de la región y de la región colombiana.
Leer también
El Presidente dijo: «Esa es una información que tiene, que están pensando en comprar muchos drones y, por supuesto, es afectar no solo a la fuerza pública, sino a la que estamos viendo, la población civil».
Él dijo: «Ya compramos anti -diders para la policía y el ejército, vamos a comprar ahora en la Marina, pero, por supuesto, no tenemos todos los antidrones para contrarrestar muchos drones con los que nos atacarán».
El gobernador ya había anunciado a mediados de agosto, la compra, pero de una sola anti -didrona para la Marina Nacional, para evitar eventos violentos, como los que ocurrieron el 12 de agosto, en Puerto Merizalde, Buenaventura, donde las disidencias del FARC atacaron con drones cargados con explosivos a la fuerza pública.
«Fue un ataque que hizo los discursos del FARC con drones y con explosivos a la Armada y el ejército, que son los del Bajo Calima, que contiene toda esa avalancha de personas de los ELN y de los diferentes disidentes que provienen de Chocó y cuidando a la comunidad», el presidente había sostenido en ese momento. Ese ataque en Puerto Merizalde dejó tres militares muertos y otros tres heridos.
Leer también
El anti -didish en el valle
Así, la policía, el ejército y la marina Permanecen con seis antidrones en total para todo el valle, adquirido por el gobierno, una cifra que no es suficiente, si los disidentes adquieren equipos de manera masiva para lanzar explosivos, como lo han estado haciendo durante más de un año.
El gobierno también informó que recibió 120,000 millones de pesos adicionales para la compra de equipos que permiten la protección comunitaria y, sobre todo, las primeras acciones que evitan las acciones terroristas, como el ataque con un camión de bombas cerca de la base aérea de Marco Fidel Suárez, en Cali, el 21 de agosto, el ataque de los disidentes de ‘Iván mordió’ a la población civil en la población de Full Street que dejó seis muertos y más de 70 muertos.
Ejército en el valle. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
A finales de junio de 2024, el gobernador Toro dijo a Public Opinion que había iniciado esfuerzos con la Policía Metropolitana de Cali y con la Tercera División y la Tercera Brigada en pensar en una adquisición de equipos que podían deshabilitar los signos de los drones, utilizados por los disidentes. También se adquirieron estos equipos, pensando en fortalecer la fuerza pública por la Cop16, celebrada del 21 de octubre al 1 de noviembre del año pasado.
«No podemos dejar que arrojen granadas de un dron y que afecte a nuestra población civil», dijo el gobernador del valle.
Debido a que es una tecnología que se ve poco en Colombia o incluso, buscando la mejor efectividad, el gobierno del valle comenzó con una variedad de posibilidades de entidades especializadas en la distribución de estos equipos para inhibir las señales de los drones, pero dentro de las propuestas sugeridas por la misma policía y el ejército.
Los primeros cinco dispositivos antiproductos en el valle para la policía y el ejército estaban asegurados en 2024 con una inversión de 3.5 mil millones de pesos que salieron de La contribución a la seguridad. Dos fueron asignados al ejército y tres más, a la policía. Estos anti -productos o inhibidores de la señal de los drones pueden detectar la ubicación para que ya en el ejército o en la policía se tomen en ese momento para que estos equipos regresen a su lugar de origen o puedan ser demolidos, teniendo en cuenta la población.
El alcance es de 18 kilómetros. Estos antiproductos se ubicaron en la zona de Azul llamada SO, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, y la zona verde, en el río Boulevard, para la conferencia de las piezas en su 16ª edición: la COP16, el año pasado.
Equipo anti -didish en el valle. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
¿Dónde salió Silver para esas antidones en 2024?
En ese momento, en el gobierno evaluaron los recursos para hacer esa inversión.
According to department reports, there is the Territorial Fund for Citizen Safety and Coexistence (FONSET), which was authorized by the National Government so that every municipality and department created a territorial fund, in order to collect contributions and make investments, as established in article 119 of Law 418 of 1997, extended, modified and added by laws 548 of 1998, 782 of 2002 of 2002, 1106 of 2002, 1106 of 2002, 1106 de 2002, 1106 de 2002, 1106 de 2002 de 2002, 110 2006 y 1421 de 2010, artículo 6.
Equipo anti -didish en el valle. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El fonset debe administrarse como una cuenta especial sin estatus legal y administra al gobernador o alcaldes, según sea el caso, quien puede delegar esta responsabilidad en el Secretario de Gobierno o quien actúe como este funcionario.
Este bolso en el Valle del Cauca nutre la tasa y la contribución a la seguridad. Este último incluye un porcentaje de recursos que dejan obras de infraestructura del mismo gobierno.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver más noticias de interés
Revelan chats de maestros en el caso de Valeria Afanador. Foto: