Política

Leyes contra la democracia – En un click

Leyes contra la democracia

 – En un click

El Tribunal Constitucional ha reconocido demandas contra la Ley 2494 de 2025, conocida como «Ley de encuestas». Su análisis no es un procedimiento: lo que está en juego es la fuerza de nuestra estructura constitucional y la calidad de la democracia colombiana. No se trata de números o métodos estadísticos, sino derechos fundamentales.

El problema más grave es la prohibición de distribuir encuestas sobre la votación hasta noviembre, tres meses antes del registro de listados. Esta disposición se ve privada de ciudadanos de información importante en el momento en que más la necesitan: cuando se necesita un criterio político. Lo que se presenta como una regulación técnica es en realidad una restricción directa sobre la libertad de expresión, el acceso a la información y la participación política.

Desde una perspectiva legal, las irregularidades son notables. Artículo 152 La Constitución confirma que todas las regulaciones que afectan los derechos fundamentales deben aprobarse como ley legal. El gobierno y el parlamento, por otro lado, votaron por la ley ordinaria. Esa inacción no es un detalle: es un vicepresidente insuperable que reduce el valor de toda la norma.

Pero el problema va más allá del procedimiento. La ley crea partes permanentes, asignando medidas adicionales al Consejo Nacional Elecciones y al establecer la política fiscal sin investigación. Es decir, cambia el diseño institucional y devuelve las obligaciones presupuestarias sin soporte técnico. Se legaliza sin responsabilidad, con el único propósito de aplicar el control político sobre la opinión pública.

El gobierno protege esta reforma bajo la apariencia de transparencia. Nada engañoso. El acceso a la información no se logra al silenciar las encuestas, sino que requiere dureza metodológica, sanciones de interrupciones y asegura que los datos se indiquen claramente. Prohibir la publicación durante muchos meses no fortalece la democracia, la empeora: abre la puerta a las historias, las encuestas filtradas y el tratamiento secreto.

Está prohibido que un gobierno que aparece como garante en la participación de los ciudadanos promueve una norma, que limita exactamente ese derecho. Limitar la distribución de la encuesta es la forma de censura previa. Y esa opresión, en cualquier democracia, es la característica inequívoca del poder que teme a los ciudadanos ilustrados.

Por lo tanto, el Tribunal Constitucional tiene responsabilidad histórica. Si estas leyes continúan, la idea será legítima que el estado pueda silenciar las discusiones con la apariencia de controlarlas. Y cuando esta puerta esté abierta, nadie estará a salvo.

La democracia no está protegida por ocultar información. Es para proteger que los ciudadanos tengan todas las herramientas para decidir con libertad y responsabilidad. Ley 2494 No controle: Mutila. Y es por eso que se llama a la corte para cumplir con su obligación más importante: recuerde que en Colombia, el poder no puede ser sobre la Constitución.

Xg

Redacción
About Author

Redacción