Economía

Los líderes municipales son el objetivo principal de la violencia política en Colombia – En un click

Los líderes municipales son el objetivo principal de la violencia política en Colombia

 – En un click

Escrito por: Doris Santa Fe

Lejos de los desaparecidos, la violencia política en Colombia fue reconfigurada. 2025. Ya no se mide en figuras: siente miedo a quienes hacen campaña en los territorios. Aunque los registros muestran menos casos que en años anteriores, los ataques se concentran en partidos tradicionales y líderes de servicios públicos, en preludio a un nuevo ciclo electoral.

Esta situación fue iniciada por alarmas, especialmente en las regiones en las que la situación se cambió radicalmente del acuerdo de paz con FARCA 2016. Año, en la campaña de 2018. Año, los candidatos del Centro Democrático podrían entrar en asesinado en Vichada. Lo mismo sucedió con los dulces a la izquierda, en los territorios que dominaron el paralimilismo.

Sin embargo, la situación en el público cambió en los últimos cinco años para la atomización de los disidentes de FARC; El aumento de las acciones violentas realizadas por el ELN, se sumó a la lucha de que el clan del Golfo dio la expansión de su dominio territorial para el control de rutas y las superficies de tráfico de drogas donde se realiza la minería.

El orden público ocurre en deterioro debido a la pequeña implementación del gobierno Iván Duque sobre acuerdos de paz, agregados a la débil política de seguridad de Gustavo Petro.

Todo lo anterior, se ha convertido en un tipo de combustible activar los hechos de la violencia política, que, aunque no se presentaron en la escena nacional, hasta la raíz de la presidencia, Miguel Uribe Turbay, y claro que el problema es una vez más un nivel preocupante.

Casos más pequeños, pero más graves

Entre enero y julio, el Ministerio de Finanzas registró 208 obras de violencia, 17.46% menos que en 2021, aunque los ataques se volvieron más selectivos y más letales. Casi la mitad influyó en el liderazgo político, con 87 asesinatos, incluido el asesinato de Miguel Uribe y el candidato presidencial, fue asesinado en el primer semestre de 89 muertos, 34 masacre y 25 señales del acuerdo de paz muerto.

Los líderes municipales son el objetivo principal:

Los líderes de los comités de acción en el país en los territorios del país, que están frente a los cargos, que incluyen protección ambiental, reemplazo de cultivos y participación política, se están convirtiendo en la debilidad de la cadena y los grupos ilegales de ataque más fáciles.

Los ataques contra los líderes sociales disminuyeron en un 45,38%, mientras que los hechos contra los líderes comunales aumentaron en un 63,16%, generalmente afectan a los presidentes y miembros de los comités de acción comunal, el objetivo de los grupos armados ilegales que desean controlar los territorios. Según Aejandra Barrios, el director del MUP, hasta 2020. El mayor afecto fue el liderazgo social, pero de las elecciones en 2022, la violencia se concentra en el liderazgo político, incluidos asesinatos, secuestros y violencia digital, especialmente contra las candidatas.

Nota recomendada: Rebelión del alcalde de cinco ciudades capitales contra Gustavo Petro

La violencia digital sobre los candidatos se centra en su tipo, apariencia o vida personal, recibiendo agresión en las redes sociales que limitan su participación política, según las palabras Moe. En respuesta, el Congreso fue aprobado por la ley en 2453 de 2025, que introduce violencia política y establece los mecanismos de cancelación e investigación, aunque las organizaciones sociales advierten que su aplicación es lenta y que muchos candidatos aún faltan rutas protectores eficientes.

Las utilidades del asoyment y entrevistaron a las noticias confidenciales, que solicitaron su identidad para la seguridad, dijeron en la violencia comunitaria ya no: ahora amenazas armadas, extorsión, secuestro expreso y presiones directas. Muchos líderes tuvieron que suspender las actividades o dejar sus territorios.

«Son los motores de nuestras comunidades, pero sentimos un poco de estado de apoyo», dijo, advirtiendo que incluso medidas como un chaleco impenetrable, el riesgo sigue siendo extremo.

Objetivo: partidos

La afiliación política de las víctimas también muestra otro rincón crítico. Según el MUP, el 82% afectado pertenecía a los partidos políticos. El más golpeado fue el Centro Democrático (11 casos), conservador (8) y (7), liberal (6), aunque las agresiones contra los militantes del pacto histórico, el cambio radical, en el poder de los ciudadanos.

Ante un creciente clima de violencia política, Nadia Blel, directora de la Junta Nacional Conservadora, advierte que la situación ha empeorado la seguridad en el país, obligando al partido a reducir sus actividades públicas en las que el partido está estigmatizado por su oposición al gobierno. El asesinato de Miguel Uribe, dice, marcado antes y después en la política colombiana.

Recomendamos leer: Mauricio Cárdenas le pide a Gustavo Petro que se responsabilice de los ataques contra los militares y los oficiales de policía.

Afirma que la formación de hojas en altos conflictos es un desafío importante, porque no hay garantías de seguridad completas. Critica la ineficiencia del estado en el afrontamiento y confirma que el gobierno envió mensajes que legitiman violento, lo que debilita la confianza de los ciudadanos y afecta directamente a la democracia. Según el Bleep, el presidente Petro no vivió en la posición y la polarización alimentada. Por lo tanto, insiste en que el estado debe recuperar el control territorial, fortalecer las fuerzas armadas y garantizar elecciones libres en 2026. Años.

El uso de desestimación como métodos de intimidación en la comunidad en territorios

Una tendencia particularmente preocupante es el uso de drones con distherentes armados, que se han multiplicado por ataques a las estaciones policiales y posiciones militares, que muestran el nivel de soficación tecnológica y el control territorial invisible y el aumento de los riesgos que podrían afectar a los candidatos, los votantes y la confianza en el proceso electoral.

Estos artefactos también utilizan grupos de vigilancia aérea armada en áreas de interés y facilitan la grabación de video y las fotos aéreas de acuerdo con aquellos que pasan el trabajo social y conjunto en diferentes territorios.

Ante las elecciones, el Director de MOE, Alejandra Barrios, señala la necesidad de revisar el plan de democracia y la adaptación a la región y la candidatura, en la sustancia de los gobernadores y las bolas, las microsettes territoriales.

Respuesta estatal

El Ministerio del Interior anunció que la violencia política, causada por grupos armados ilegales, la lucha por el control y el voto territoriales, afecta particularmente al norte de Cauca, Magdalene Medio, en el Pacífico del Sur, colocando a los partidos tradicionales y a los líderes comunales. Para mitigar esta situación, el gobierno creó Corme por la Resolución 0864, ​​entregando más de 90 vehículos blindados, 39 chalecos balísticos convencionales y más de 600 personas de seguridad, incluidos los líderes del Centro Democrático y el Partido Liberal.

El Ministerio del Interior informó que junto con las fuerzas militares y la policía implementaron un plan de democracia, garantizando elecciones seguras en 16 municipios y la adopción de la Comisión de Seguridad Territorial. Para fortalecer las garantías en áreas altas, el plan Agora 2026 ha lanzado 2026. Que utiliza los enfoques de prevención y seguridad electoral para enfocar la presencia de energía pública.

Detrás de la figura hay líderes excesivos, familias de dos colores y comunidades que pierden representación. La reducción de los registros no oculta que cientos de colombianos siguen siendo vulnerables o asesinados al realizar el derecho básico: para la política. La garantía de la circunscripción sigue siendo uno de los mayores desafíos de la democracia colombiana, que hoy debe demostrar que la vida pública se puede lograr sin miedo y garantías completas.

Redacción
About Author

Redacción