
Las unidades de la Policía Nacional y el Ejército desarrollarán patrullas y operaciones conjuntas en diferentes puntos estratégicos de las carreteras del Valle del Cauca, dentro de la estrategia ‘corredores seguros mixtos’.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal, proteger los caminos de la región a posibles ataques terroristas y cerrar la cerca al tránsito de grupos armados ilegales que intentan ingresar al departamento, desde otras regiones.
La estrategia ‘corredores seguros’ también busca afectar las finanzas de los grupos armados ilegales. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Debe hacer un control de seguridad mixto, tanto la policía como el ejército, precisamente para que puedan identificar quién pasa por ese corredor que es tan importante», dijo el presidente regional durante un equilibrio del Consejo de Seguridad de los Departamentos.
Según investigaciones preliminares, los responsables del ataque utilizaron rutas del norte de Cauca, a través de los municipios de Miranda y Florida, para movilizar a los hombres y los materiales. Dado este hallazgo, el gobierno decidió actuar con urgencia.
El gobernador Dilian Francisca Toro, indicó que el corredor ya ha comenzado. Foto:Gobierno del valle del Cauca
«El control mixto ya se está llevando a cabo en ese sitio», confirmó el presidente del Valle del Caucanos, asegurando que a través de este tipo de estrategias, las economías ilegales de estos grupos también sean afectadas fuera de la ley.
¿Cómo funciona la estrategia?
El Presidente explicó que la estrategia incluye la instalación de puestos de control fijos y móviles, además del fortalecimiento tecnológico de la fuerza pública con equipos contra drones y la provisión de vehículos blindados, herramientas clave para contrarrestar las amenazas modernas, como el uso de artefactos aéreos no tripulados por estructuras penales.
Como parte del plan, también anunciaron que se rehabilitará un CAI (centro de atención inmediata) en el área crítica para garantizar la presencia permanente de las autoridades y brindar una mayor tranquilidad a la comunidad.
«Vamos a arreglar un CAI que existe allí para que las autoridades también puedan estar más tranquilas y los ciudadanos», dijo el gobernador del Valle del Cauca.
Debe recordarse que el ataque el 21 de agosto, que dejó graves daños materiales y conmociones en la capital del Valle del Cauca, que aceleró la toma de decisiones en términos de seguridad.
Es por eso que las autoridades están de acuerdo en que el corredor Cali-Cauca-Florida se ha convertido en una carretera criminal para la transferencia de armas, explosivos y personal de grupos armados ilegales.
Con esta medida, el Valle del Cauca se convierte en uno de los primeros departamentos en Articular operaciones conjuntas de forma permanente entre la policía y el ejército en corredores de carreteras específicosRomper con esquemas de seguridad tradicionales y apuestas en una respuesta integral a la movilidad criminal.
Momentos de tensión y caos se vivieron en el vecindario de la Base de Los Ángeles. Foto:José Antonio Minota Hurtado
El gobierno dijo que continuará trabajando de la mano con el gobierno nacional y las fuerzas militares para expandir la cobertura de estos corredores seguros y garantizar que el territorio no siga siendo utilizado como un paso estratégico por organizaciones fuera de la ley.
«La seguridad no es un tema de colores políticos, es un deber del estado y un derecho de ciudadanos. Aquí no los esfuerzos», concluyó el gobernador Toro.
Otra información que puede interesarle
Milei enfrenta controversia por la contratación. Foto: