

Por la tarde en el prado, cuando la última campana anuncia que las escuelas primarias han terminado su día y el bullicio de recreación se disipa, la escuela Betsabé Espinoza se resiste al cierre de sus puertas. No es el momento del silencio, sino del relevo.
Mientras que algunos estudiantes se van con sus cuadernos debajo de su brazo, otros llegan con carpetas y sueños más grandes: ser ingenieros, mostradores, comunicadores o administradores. Son jóvenes que, en lugar de cruzar media ciudad para llegar a un Campus universitario, solo tienen que caminar unas pocas cuadras.
Ese turno en la rutina del vecindario tiene su propio nombre: IUB al barrioUn proyecto de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) en alianza con el distrito especial, industrial y portuario de la ciudad y con recursos de libre del gobierno nacional. Una apuesta que Romper con la vieja idea de que la universidad está buscando lejos; Ahora, en Barranquilla, la universidad llega a la esquina de la casa.
La universidad más cerca de todos
La iniciativa tomó forma con el Acuerdo entre administrativo CD-05-2024-2626. Gracias a esto, el IUB instaló programas de pregrado en 15 instituciones educativas del distrito Eso, cuando cae el sol, se transforman en la sede de la universidad con toda la ley: maestros formados, procesos administrativos, acompañamiento académico y una atmósfera que combina la disciplina de la educación superior con la proximidad de los vecindarios.
«No todos los jóvenes tienen la posibilidad de mudarse a una sede principal, muchas veces por razones económicas o de transporte. Con este proyecto estamos diciendo: la universidad va donde están los estudiantes», explica Arcesio Castro Agudelo, rector del IUB, convencido de que acercar la educación superior es una forma de justicia social.
«No todos los jóvenes tienen la posibilidad de mudarse a una sede principal, muchas veces por razones económicas o de transporte. Con este proyecto estamos diciendo: la universidad va donde están los estudiantes
La cartografía de este proyecto ya cubre una buena parte de la ciudad. En Las Nieves, Lucero, La Magdalena, Rebolo, El Bosque, Las América y CiADadela 20 de julio, el 20 de julio, Entre otros, los vecinos se han acostumbrado a ver a los jóvenes con Morrales entrando en la escuela por la noche. Desde las flores y la playa en el norte, hasta Rebolo y El Campito en el sureste, los vecindarios ya sienten el impacto de tener la universidad en sus calles.
Foto:
«Para nosotros es un orgullo que por la noche nuestra escuela se convierta en una universidad. Vemos a los niños entrar con ilusión y eso también motiva a los estudiantes básicos a soñar con continuar sus estudios», dice Paola Amar, Secretaria de Educación del Distrito, quien considera la estrategia como una semilla de equidad.
Cada punto es más que una sede: es un símbolo de progreso. Para muchos padres, es la primera vez que ven a sus hijos convertirse en estudiantes universitarios sin el peso del transporte diario o la distancia de los grandes lugares.
Una oportunidad que se transforma
La experiencia ya está comenzando a dibujar historias concretas. Como María Fernanda, una vecina de La Pradera, que se inscribió en Ingeniería industrial:
«Siempre quise estudiar, pero era imposible para los pasajes a la otra universidad. Ahora tengo la oportunidad a diez minutos de mi casa. Es un gran cambio para mí y mi familia».
La cartera de programas responde a los desafíos de la economía local y global. Incluye técnicos, tecnológicos y profesionales, entre los cuales se destacan:
Ingeniería industrial
Ingeniería mechatrónica
Ingeniería telemática
Ingeniería de Salud y Seguridad de la Ocupacional
Inteligencia de negocios
Administración de Empresas Internacionales
Licenciado en Educación Básica Primaria
«La propuesta académica se basa en un modelo de trayectorias de capacitación progresiva, que Permite comenzar como técnico o tecnólogo y avanzar al nivel profesional, Garantizando la continuidad académica y la generación de oportunidades verdaderas para la empleabilidad y la movilidad social «, la oficina del alcalde de Barranquilla subraya en un documento especial.
Por lo tanto, el proyecto se centra en los graduados de Universidades oficiales, Aunque también abre sus puertas a estudiantes de instituciones privadas. Para muchos, es la primera vez que se presenta una oportunidad tangible para la educación superior sin barreras de distancia o dinero.
Foto:
El impacto no se mide solo en la inscripción, sino en la forma en que la universidad se convierte en ** punto de reunión entre la escuela, la comunidad y la ciudad **. “Cada sede se convierte en un lugar para soñar, estudiar y construir un futuro. Esto no es solo la educación, es tela social«, Enfatiza el rector Castro Agudelo.
La apuesta también busca irradiar el desarrollo económico. Con más joven en diferentes áreas de Barranquilla, accediendo a programas de calidad, la ciudad se prepara para un futuro con más profesionales insertados en su propio territorio, con la capacidad de impulsar empresas, proyectos y empleo en sus comunidades de origen.
El alcalde Alejandro Char lo resumió durante el anuncio del programa: «Sembramos universidades en los vecindarios. Eso significa sembrar el futuro, la equidad y el desarrollo en todos los rincones de la ciudad».
Estamos sembrando universidades en los barrios. Eso significa sembrar el futuro, la equidad y el desarrollo en cada rincón de la ciudad.
La escena se repite todas las noches: en las aulas que hasta hace unas horas albergaban estudiantes de secundaria, ahora discutiendo fórmulas contables, proyectos de comunicación, proyectos de comunicación, proyectos de comunicación, estructuras administrativas o planes de ingeniería. En cada escritorio se enciende una chispa diferente: la de los jóvenes que miran, tal vez por primera vez, como estudiantes universitarios.
El sueño de estudio ya no está vinculado a un autobús que cruza media ciudad o un campus lejano. Está a la vuelta de la esquina, en la misma institución que abrió las puertas de la infancia y que hoy, gracias al «vecindario Iub al», les ofrece Un camino hacia el futuro.
Porque la universidad, cuando baja de su pedestal y entra en el vecindario, Deja de ser un privilegio Y se convierte en lo que siempre debe ser: un punto cercano, todos los días y posible derecho.
Puede interesarle
Los aviones de Maduro vuelan sobre el barco estadounidense. Uu. En el Caribe y desatar tensión | Tiempo
Foto:
Reproducir video
Leonardo Herrera Delgans -Idista de El [email protected] y en x:@leoher70