




El pasado 26 de marzo, el Comisionado Europeo de Preparación y Gestión de Crisis compartió un video explicativo en el que detalla los componentes esenciales que deben formar parte de un kit de supervivencia. Ayer, 28 de marzo, España enfrentó una situación extraordinaria: un apagón que dejó al país paralizado.
En cuestión de segundos, se esfumó el 60% de toda la energía del país, y a pesar de que los sistemas de seguridad se activaron de inmediato, el impacto no fue tan significativo, ya que en la noche la electricidad, la cobertura móvil y la tranquilidad volvieron a restablecerse en la península. Sin embargo, la experiencia nos dejó con una reflexión sobre el papel de las antiguas tecnologías que creíamos superadas.
Durante esos momentos de soledad y oscuridad, fue sorprendente ver cómo las tecnologías del siglo XX se convirtieron en nuestros mejores aliados.
Tecnologías del siglo XX al rescate del apagón
En el Kit de preparación, el comisionado europeo enfatizó la importancia de contar con elementos como documentación personal, efectivo en billetes, una linterna, un encendedor, rasuradora, un banco de energía, una radio, agua, y provisiones alimenticias. El objetivo de este kit es permitir la supervivencia durante un periodo de 72 horas. Aunque es poco probable que un apagón similar al del pasado lunes se repita, tener un kit de esta índole en casa sigue siendo una opción más que prudente.
¿La razón de esta recomendación? Las tecnologías que pensábamos obsoletas fueron, de hecho, las que nos brindaron asistencia durante aquella noche de incertidumbre y también durante las comidas. Mientras que algunos elementos del kit recomendado por la UE no serían de gran utilidad en situaciones como la que experimentamos, sería sensato considerar la inclusión de un conjunto distinto de artículos básicos para sobrevivir a un apagón, ya sea por algunas horas o por un evento que pueda paralizar un país como lo hizo ayer.
Nuestras recomendaciones serían las siguientes:
- Baterías – Este es un básico indiscutible. Cuando se confirmó que la situación podía prolongarse, se observaban largas filas en ferreterías y tiendas de productos para el hogar, donde las baterías volaban de los estantes. Anuncios que alertaban sobre la falta de baterías estaban por doquier, evidenciando la alta demanda de este elemento esencial para reactivar dispositivos. Tener un paquete de baterías en casa no solo es una buena idea, sino que también se recomienda optar por baterías recargables, siempre y cuando se mantengan cargadas de manera adecuada para emergencias.
- Linternas – Los compañeros ideales de las baterías. Es bastante sencillo tener una linterna en el hogar, pero muchos podrían desconocer su ubicación. Tener una linterna que funcione con baterías es fundamental en situaciones como estas; existen variedades como luces redondas que funcionan sobre una superficie plana. También se pueden utilizar focos LED que, aunque están diseñados para fotografía, son ideales en emergencias ya que pueden mantener su carga durante horas y proporcionan una buena cantidad de luz incluso en su nivel más bajo.
- Radio – Este fue el elemento que acompañó a muchos durante la noche. Una radio portátil, que funcione a batería, es un recurso valioso que no consume la energía de un banco de energía que podría ser reservada para dispositivos como el móvil. Además, es evidente que es algo que carecen muchos teléfonos móviles modernos, ya que la mayoría no incluyen radio en su diseño. Aquellos modelos más antiguos que aún puedan contarlos entre sus funciones son un tesoro en estos casos, demostrando que no deberíamos perder esta característica tan útil en los dispositivos actuales que nos sirvió tanto durante el apagón.
- Acampada de gas – Estos tres elementos son considerados básicos recomendados por la UE para mantenernos informados e iluminados. Entonces, ¿qué hay de la alimentación? Cuando los sistemas de inducción se volvieron inservibles, contar con una cocina de butano o un sistema de campamento de gas se volvió crucial. Aunque suena a algo elaborado, existen kits que, con un diseño compacto y fácil de almacenar, permiten cocinar durante apagones. Asegúrate de tener un suministro de botellas de gas, y un encendedor o fósforos son también complementos útiles。
- Estufas – Este apagón nos sorprendió en una temporada en la que las temperaturas superaban los 20º en varias áreas del país. En una conversación sobre este tema, se reflexionó sobre la suerte de que no ocurrió durante el invierno. Si a tu disposición tienes butano o propano, hay calefactores que requieren poco espacio y se conectan directamente a las botellas. También existen pequeños calentadores, similares a los de campamento, que funcionan de manera autónoma sin necesidad de botellas.
- SAI / Banco de energía – Disponer de un banco de energía o varios en el hogar es una excelente idea, no solo antes de un apagón, sino también para cualquier tipo de viaje largo. Tener bancos de menor capacidad para cargar el móvil y uno más robusto, que podría incluso alimentar un portátil, es fundamental para garantizar que siempre haya energía disponible. Si trabajas desde casa, un SAI (sistema alimentario ininterrumpido) es fundamental. Este dispositivo actúa como un banco de energía gigante y te permite apagar tu computadora de manera segura en caso de falta de energía, y algunos modelos cuentan con puertos USB para cargar múltiples dispositivos gracias a su alta capacidad.
Contar con estos elementos no solo hace más llevaderos esos momentos de apagón, sino que también puede marcar la diferencia durante eventos imprevistos. Personalmente, aunque no había recurrido a una radio en años, encontré un viejo móvil que aún tiene radio FM y me resultó de gran ayuda. También contaba con baterías en casa, pero no encontraba un uso inmediato para ellas.La lección es clara: la preparación no solo es prudente, sino esencial.
Lección aprendida.
Imagen de prindop | Ricardo Aguilar
En | Después del apagón, ADIF tiene un problema en sus formas: tres trenes «perdidos» en estados remotos de la red